1. Lenguas del Estado plurinacional de Bolivia: historia, lenguas en extinción, lenguas vivas

El uso de lenguas indígenas y su conocimiento en Bolivia ha sido mermado desde la época de la Colonia, primero por la imposición del español como idioma oficial, y luego por las nuevas tecnologías, el cambio social y la globalización.

Estos factores han ocasionado que 30 lenguas nativas en Bolivia (de las 36 reconocidas por su Constitución) se encuentren en un nivel vulnerable o en peligro de extinción.

El experto en Lingüística y Lenguas Nativas y director del Instituto de Estudios Bolivianos de la estatal Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Ignacio Apaza, explicó que la cifra obedece a la clasificación que realiza la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que fija niveles de una lengua en vulnerable, peligro, seriamente en peligro, situación crítica y extinta.

"En la actualidad, en Bolivia las culturas indígenas se ven avasalladas y cada vez se ven restringidas para continuar con su lengua, pese a los esfuerzos del gobierno que está realizando una serie de acciones que lograron revitalizar el aymara, el quechua y el guaraní", afirmó el experto en en entrevista con Xinhua.

De acuerdo con la Unidad de Política Intercultural del Ministerio de Educación, tres de las 36 lenguas de Bolivia están extintas debido a que no presentan señales de uso, tres más están en situación crítica y el resto se encuentra en situación vulnerable o en peligro de extinción.


Las tres lenguas extintas son la puquina, la guarasugwe (o pauserna) y la toromona, las cuales pertenecen a pueblos no contactados, por lo cual no se puede certificar su uso.

Por su parte, los tres idiomas en situación crítica, el machineri, el yaminawa y el araona, tienen ese estatus debido a que sólo las personas de viejas generaciones hablan la lengua, es decir que los miembros de la generación parental, si bien pueden comprenderla, no la hablan entre sí, ni tampoco con sus hijos.

Asimismo, la UNESCO catalogó a 30 lenguas nativas de Bolivia en nivel vulnerable o en peligro de extinción debido a que la mayoría de los niños hablan la lengua, pero su uso está restringido a determinados ámbitos como el hogar familiar, o en ciertos casos los niños ya no hablan la lengua originaria.

La Constitución Política del Estado bolivariano reconoce como idiomas oficiales tanto el español como los 36 idiomas de las naciones indígenas del país.

Entre los idiomas originarios más hablados están el quechua, que es usado por 28 por ciento de la población; el aymara, que sirve para comunicarse en un 18 por ciento de los habitantes; y el guaraní, que sólo lo usa un 1 por ciento de los ciudadanos bolivianos.

Los otros idiomas reconocidos en Bolivia son el araona, baure, bésiro, canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja, guarasuagwe, guarayu, itonama, leco, machajuyai-kallawaya, machineri, maropa, mojeño-trinitario, mojeño-ignaciano, moré, mosetén, movima, pacawara, puquina, sirionó, tacana, tapiete, toromona, uruchipaya, weenhayek, yaminawa, yuki, yuracaré y zamuco.

Por su parte, la viceministra de Interculturalidad del Ministerio de Cultura de Bolivia, Elena Burga Cabrera, explicó en entrevista con Xinhua que hay pueblos "como el aymara, el quechua y el guaraní, que tienen grandes fortalezas, otros que deben vigorizar sus procesos lingüísticos y un grupo de pueblos y naciones indígenas que están en riesgo de perder sus lenguas".

Burga Cabrera instó a pueblos indígenas, movimientos sociales y organismos del Estado boliviano a fortalecer acciones durante el 2019, declarado por la Asamblea General de la ONU como Año Internacional de las Lenguas Indígenas, con el fin de concienciar sobre la pérdida de idiomas nativos, así como la necesidad de conservarlos, revitalizarlos y fomentarlos a nivel nacional e internacional.

Mediante varias acciones, el gobierno de Evo Morales impulsa la recuperación de lenguas originarias de los pueblos indígenas de Bolivia.

Algunas de esas medidas fueron la creación del Instituto Nacional de Lenguas y Culturas con sede en la ciudad de Santa Cruz (este), instancia que a su vez creó 28 institutos de lenguas y cultura de pueblos indígenas.

Se implementaron 23 alfabetos de lenguas indígenas que actualmente están en vigencia, lo que implicó que los pueblos originarios consensuaran una forma de escritura homogénea para sus lenguas.

Asimismo, existen más de 250 ítems (personas asalariadas de apoyo) en una veintena de pueblos indígenas campesinos, cuya tarea es promover su lenguaje y cultura en el sitio con los hablantes.

De acuerdo con Burga Cabrera, 16 pueblos originarios ya tienen una resolución ministerial para incorporar su saber, cultura y lengua en su currículo regionalizado


Lenguas Indigena Originarias Idiomas Oficiales del Estado Plurinacional de Bolivia, Fuente: https://www.educabolivia.bo/files/textos/TX_Lenguas_Pluri.pdf