LINGÜÍSTICA

Sitio: ue.aprendiendomas.com.bo
Curso: 2°- Comunicación y Lenguajes: Lengua Castellana
Libro: LINGÜÍSTICA
Impreso por: Invitado
Fecha: viernes, 22 de noviembre de 2024, 16:08

1. Lenguas del Estado plurinacional de Bolivia: historia, lenguas en extinción, lenguas vivas

El uso de lenguas indígenas y su conocimiento en Bolivia ha sido mermado desde la época de la Colonia, primero por la imposición del español como idioma oficial, y luego por las nuevas tecnologías, el cambio social y la globalización.

Estos factores han ocasionado que 30 lenguas nativas en Bolivia (de las 36 reconocidas por su Constitución) se encuentren en un nivel vulnerable o en peligro de extinción.

El experto en Lingüística y Lenguas Nativas y director del Instituto de Estudios Bolivianos de la estatal Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Ignacio Apaza, explicó que la cifra obedece a la clasificación que realiza la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que fija niveles de una lengua en vulnerable, peligro, seriamente en peligro, situación crítica y extinta.

"En la actualidad, en Bolivia las culturas indígenas se ven avasalladas y cada vez se ven restringidas para continuar con su lengua, pese a los esfuerzos del gobierno que está realizando una serie de acciones que lograron revitalizar el aymara, el quechua y el guaraní", afirmó el experto en en entrevista con Xinhua.

De acuerdo con la Unidad de Política Intercultural del Ministerio de Educación, tres de las 36 lenguas de Bolivia están extintas debido a que no presentan señales de uso, tres más están en situación crítica y el resto se encuentra en situación vulnerable o en peligro de extinción.


Las tres lenguas extintas son la puquina, la guarasugwe (o pauserna) y la toromona, las cuales pertenecen a pueblos no contactados, por lo cual no se puede certificar su uso.

Por su parte, los tres idiomas en situación crítica, el machineri, el yaminawa y el araona, tienen ese estatus debido a que sólo las personas de viejas generaciones hablan la lengua, es decir que los miembros de la generación parental, si bien pueden comprenderla, no la hablan entre sí, ni tampoco con sus hijos.

Asimismo, la UNESCO catalogó a 30 lenguas nativas de Bolivia en nivel vulnerable o en peligro de extinción debido a que la mayoría de los niños hablan la lengua, pero su uso está restringido a determinados ámbitos como el hogar familiar, o en ciertos casos los niños ya no hablan la lengua originaria.

La Constitución Política del Estado bolivariano reconoce como idiomas oficiales tanto el español como los 36 idiomas de las naciones indígenas del país.

Entre los idiomas originarios más hablados están el quechua, que es usado por 28 por ciento de la población; el aymara, que sirve para comunicarse en un 18 por ciento de los habitantes; y el guaraní, que sólo lo usa un 1 por ciento de los ciudadanos bolivianos.

Los otros idiomas reconocidos en Bolivia son el araona, baure, bésiro, canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja, guarasuagwe, guarayu, itonama, leco, machajuyai-kallawaya, machineri, maropa, mojeño-trinitario, mojeño-ignaciano, moré, mosetén, movima, pacawara, puquina, sirionó, tacana, tapiete, toromona, uruchipaya, weenhayek, yaminawa, yuki, yuracaré y zamuco.

Por su parte, la viceministra de Interculturalidad del Ministerio de Cultura de Bolivia, Elena Burga Cabrera, explicó en entrevista con Xinhua que hay pueblos "como el aymara, el quechua y el guaraní, que tienen grandes fortalezas, otros que deben vigorizar sus procesos lingüísticos y un grupo de pueblos y naciones indígenas que están en riesgo de perder sus lenguas".

Burga Cabrera instó a pueblos indígenas, movimientos sociales y organismos del Estado boliviano a fortalecer acciones durante el 2019, declarado por la Asamblea General de la ONU como Año Internacional de las Lenguas Indígenas, con el fin de concienciar sobre la pérdida de idiomas nativos, así como la necesidad de conservarlos, revitalizarlos y fomentarlos a nivel nacional e internacional.

Mediante varias acciones, el gobierno de Evo Morales impulsa la recuperación de lenguas originarias de los pueblos indígenas de Bolivia.

Algunas de esas medidas fueron la creación del Instituto Nacional de Lenguas y Culturas con sede en la ciudad de Santa Cruz (este), instancia que a su vez creó 28 institutos de lenguas y cultura de pueblos indígenas.

Se implementaron 23 alfabetos de lenguas indígenas que actualmente están en vigencia, lo que implicó que los pueblos originarios consensuaran una forma de escritura homogénea para sus lenguas.

Asimismo, existen más de 250 ítems (personas asalariadas de apoyo) en una veintena de pueblos indígenas campesinos, cuya tarea es promover su lenguaje y cultura en el sitio con los hablantes.

De acuerdo con Burga Cabrera, 16 pueblos originarios ya tienen una resolución ministerial para incorporar su saber, cultura y lengua en su currículo regionalizado


Lenguas Indigena Originarias Idiomas Oficiales del Estado Plurinacional de Bolivia, Fuente: https://www.educabolivia.bo/files/textos/TX_Lenguas_Pluri.pdf

1.1. Lenguas Originarias de Bolivia

 

 

2. Ubicación geográfica de cada lengua

El español como lengua materna en Bolivia por distrito.

3. Mapa lingüístico del Estado Plurinacional de Bolivia

En Bolivia se hablan el castellano, aymara, quechua, guaraní y variedad de lenguas indígenas de menor uso. Durante el Censo 2001, el 47% de la población declaró hablar alguna lengua indígena, mientras que el 36% la tenía como lengua materna. El 33,2% de la población era bilingüe, en contraste del 11,6% de monolingües indígenas y el 49,8% de hispanohablantes monolingües.

Bolivia es un país con varias lenguas entre ellas: español o castellano, quechua, aimara y guaraní, son las más importantes. Pero, en 1º lugar el español o también denominado el castellano, 2º quechua, 3º aimara y 4º guaraní. Pero otras son el leco, el inglés (por cuestión de educación, recreación o contacto con ciudadanos de otros países), portugués y, fundamentalmente, muchas más lenguas indígenas más por expansión territorial en Bolivia.

En el altiplano y las regiones subandinas, los idiomas hablados son el aimara y el quechua sureño, además del chipaya. En la región oriental de los llanos, hay una mayor diversidad de lenguas indígenas (cerca de 33), aunque habladas en menor proporción dentro de las localidades étnicas y algunas al borde de la extinción. Entre estas lenguas se encuentra el chiriguano (o boliviano oriental) y el simba (o boliviano occidental).

Idiomas oficiales de Bolivia

Bolivia declaro por ley de 1997 al quechua y al aimara como lenguas oficiales junto al español. Mediante decreto supremo N.º 25894 de 11 de septiembre de 2000, promulgado durante el gobierno de Hugo Banzer Suárez y vigente hasta agosto de 2012, se reconocieron como idiomas oficiales de Bolivia treinta y cuatro lenguas indígenas: aimara, araona, ayoreo, baure, besiro, canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja, guaraní, guarasu’we (pauserna), guarayu, itonama, leco, machineri, mojeño- trinitario, mojeño-ignaciano, more, mosetén, movima, pacawara, quechua, reyesano, sirionó, tacana, tapieté, toromona, uru-chipaya, weenhayek, yaminawa, yuki, yuracaré y tupí-guaraní.

Conforme a la actual Constitución Política del Estado, vigente desde el 7 de febrero de 2009, con el gobierno de Evo Morales, Bolivia reconoce treinta y siete idiomas oficiales, incluyendo además del castellano los idiomas de las naciones y pueblos indígenas originario campesinos de Bolivia, señalados en el Art. 5 de la Nueva Constitución Política el Estado:

Artículo 5.

I. Son idiomas oficiales del Estado el castellano y todos los idiomas de las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos, que son el aymara, araona, baure, bésiro, canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja, guaraní, guarasuawe, guarayu, itonama, leco, machajuyai-kallawaya, machineri, maropa, mojeño-trinitario, mojeño-ignaciano, moré, mosetén, movima, pacawara, puquina, quechua, sirionó, tacana, tapiete, toromona, uruchipaya, weenhayek, yaminawa, yuki, yuracaré y zamuco.

II. El Gobierno plurinacional y los gobiernos departamentales deben utilizar al menos dos idiomas oficiales. Uno de ellos debe ser el castellano, y el otro se decidirá tomando en cuenta el uso, la conveniencia, las circunstancias, las necesidades y preferencias de la población en su totalidad o del territorio en cuestión. Los demás gobiernos autónomos deben utilizar los idiomas propios de su territorio, y uno de ellos debe ser el castellano.

Constitución Política del Estado - Bolivia



GrupoFamiliaPoblación​
Afroboliviano
AimaraAimara1.462.286
AraonaTacana81 (90)
AyoreoZamucana771
BaureArawak13 (630)
Canichana(Aislada)3 (583)
Castellano (monolingües)Indoeuropeo5.000.000
CavineñoTacana1180 (5058)
Cayubaba(Aislada)2 (800)
ChácoboPano550 (770)
ChimaneMosetena4000 (5900)
ChipayaUru-chipaya1000
Chiquitano(Aislada)5855 (47000)
ChiriguanosTupí33670
Ese EjjaTacano225 (584)
GuaraníTupí
Guarasugwe
GuarayoTacano5900
Itonama(Aislada)10 (5000)
Joaquiniano(Aislada)
KallawayaLengua mixta
Leco(Aislada)50 (80)
MachineriArawak140
MaropaTacano10 (4118)
MoréChapacura76 (200)
MosetéMoseteno750
Movima(Aislada)1450
MoxeñoTupí
Nahua (etnia)Pano
PacahuaraPano17
Plautdietschbajogermánica100.000
QuechuaQuechua2.400.000
SirionóTupí400
TakanaTacana1180 (1736)
TapietéTupí70
Toromona25-200
UruUru-chipaya2 (500)
WeenhayekMascoyano1800
YaminahuaPano137
YuquiTupí125
Yuracaré(Aislada)2675

4. Fonética y fonología de las lenguas originarias

Para hacer una introducción a la situación sociolingüística del país, tomamos como referencia el siguiente resumen. 

En Bolivia encontraremos diversas variedades del español, como consecuencia de la diferente procedencia de los colonizadores y también a la influencia de los distintos substratos-adstratos, principalmente el aimara y el quechua, especialmente en las tierras altas. En el este, muchos rasgos son comunes con los de Paraguay. 

Para muchos bolivianos el español es su segunda lengua ya que el 60% de los bolivianos habla una lengua indígena. En general, las lenguas indígenas son abandonadas por sus usuarios en cuanto ascienden un poco de nivel social o en cuanto llegan a las ciudades. Estos indígenas o mestizos que hablan español y se identifican con lo urbano reciben allí el nombre decholos. 

La región boliviana estaba ocupada por la cultura colla o qulla, cuya lengua era el aimara. Antes de la llegada de los primeros conquistadores españoles, a finales del s. xx, llegaron allí los incas, que trajeron la lengua quechua, sobre todo a las tierras altas. 

El primer asentamiento español en la actual Bolivia data de 1535; desde entonces, y sobre todo en la década siguiente, se fueron fundando las principales ciudades de la región. En 1559 se estableció la Audiencia de Charcas, en la ciudad de La Plata. 

Las tierras bajas fueron conquistadas por buscadores de tesoros que venían desde Asunción, en busca del mítico El Dorado. 

Desde mediados del s. xvi España comenzó a explotar las minas de plata de Potosí, que se convirtió en una enorme ciudad de 150.000 habitantes. A mediados del s. xvii, cuando la plata comenzó a escasear, la zona se fue despoblando. 

En el s. xviii la región pasó a depender del virreinato de Buenos Aires, por lo que las tendencias sociales y lingüísticas de Charcas se encaminaron hacia allí. 

Tras la Independencia Bolivia perdió, en guerra con Chile, parte de la zona costera; ello impidió que llegaran los rasgos lingüísticos costeros que comparten Perú y Chile. 

Numerosos indígenas[Campo] han desarrollado una especie de interlecto, un español muy mal hablado, como habla de transición hacia el español. 

La mayoría de los trabajos sobre el español boliviano, basándose sobre todo en la fonología, distinguen tres grandes zonas: 

a) El llano, junto al Pacífico, en donde se encuentran La Paz, Oruro, Potosí, Sucre y parte de Cochabamba. 

b) El Altiplano: Pando, Beni, Santa Cruz y parte de Cochabamba. 

c) Tarija, una pequeña región al sureste. 

Influencias de las lenguas indígenas 

El aimara se habla en la región del noreste, hasta el norte de la provincia de Potosí e incluye La Paz. 
El quechua se habla en el suroeste, en las provincias de Cochabamba, Potosí y Chuquisaca, así como en parte de Pando, en el norte. Comprende las ciudades de Cochabamba, Sucre, Oruro y Potosí. 

En las tierras bajas amazónicas se encuentran otras lenguas, de las familias tupí-guaraní y arahuaca. 

En otro tiempo hubo una importante población africana, que fue llevada a trabajar en las minas. Quedan restos de su folklore, en una lengua afro-hispana. Hoy no es posible rastrear rasgos lingüísticos procedentes de esta población. 

Fonética y fonología 

Características generales a todas las zonas: 

1) Se conserva /λ/ como fonema separado de /y/. En las hablas urbanas se realiza frecuentemente como /y/. 

2) Velarización o caída de /-n/ final de palabra. 

El altiplano 

1) La /s/ se conserva incluso al final de sílaba o de palabra. Suele ser apical. En palabras terminadas en  /s/ + vocal a veces se sonoriza en [z]. 

2) Las vocales en contacto con /s/ se debilitan intensamente, con lo que algunas palabras, como pues entonces se han lexicalizado en [ps] o [entons]. La reducción vocálica extrema está estigmatizada en las zonas urbanas y se asocia a hablantes bilingües. 

3) En el habla informal /si/ > [š] (sierra, siete). 

4) La /rr/ múltiple suele ser fricativa o sibilante rehilada [ž], con varias realizaciones. Parece que se está generalizando el paso a [ř]. 

5) La /r/ final de sintagma se asibila. 

6) La combinación /tr/ reciba una pronunciación africada. 

7) /x/ posee una fricción velar audible. Ante vocales anteriores (e, i) se aproxima a la región palatal. 

8) /y/ es débil y puede caer en contacto con vocales altas. 

9) Se suele elidir /d/ intervocálica, incluso en hablantes cultos. 

10) Los hablantes bilingües pueden realizar /b/, /d/, /g/ intervocálicas como oclusivas. 

11) Los hablantes bilingües tienden a reducir el sistema vocálico del español a las tres vocales (/i/, /a/, /u/) del quechua y del aimara. Las oposiciones /i/-/e/ y /o/-/u/, por tanto, son inestables. Esto está estigmatizado, lo cual da lugar a ultracorrecciones.  ispalda doili - `me duele la espalda´. 

12) El acento en la 1ª perspl. del pretérito imperfecto se desplaza a la última sílaba: cantabamósteniamóssufriamós. 


Los llanos (tierras bajas) 

1) No se produce la reducción de las vocales átonas, aunque la /é/ tónica final suele pronunciarse como [i]. 

2) /s/ final de sílaba se aspira; la elisión completa es menos frecuente. 

3) /rr/ y /r/ no se asibilan, ni se africa /tr/. 

4) /-n/ se velariza menos que en las tierras altas. 

5) /b/, /d/, /g/ intervocálicas se suelen elidir en todos los niveles sociales. 

Morfología 

  1. En la mayor parte de Bolivia se emplea el pronombre vos. 
En las zonas urbanas de las tierras altas los hablantes monolingües emplean vos y tú; vos con las formas de tú: vos eres, vos tienes. 
Los hablantes de lenguas indígenas[Campo] usan vos de forma sistemática, con las formas de voseo. En Tarija se conservan las formas de voseo con el diptongo etimológico: vos habláis, vos tenéis. 

2) En los llanos diminutivos en -ingo/-inga y aumentativos en -ongo/-onga, aunque sólo en el habla popular: chiquitingopoquititingo. Algo  análogo  ocurre  con  los  superlativos  con  el  infijo -nini-: flojininísimo,riquininísimolejininísimos. 

3) che como vocativo. 

4) Entre hablantes de quechua se adjunta el sufijo -y a palabras española para dotarlas de un tono afectivo, tono que se intensifica al unirlo al sufijo español -itoheminatay (`querida hermana´), corazoncitoy. 

Sintaxis 

Las peculiaridades sintácticas están ligadas a la interacción con las lenguas indígenas. 
Entre hablantes con poca fluidez de español se encuentran discrepancias en la concordancia morfológica y en el orden de palabras. 
En los bolivianos que hablan español con fluidez podemos encontrar algunos esquemas: 

1) Se reduplica el od, incluso los inanimados, mediante clíticos. En los bilingües con menos fluidez lo es el clítico más frecuente: 
Ya lo he dejado la llama. 
Tú lo tienes la dirección. 
Entonces, el proceso han constitido en molerlo todo eso. 
Cierralo la puerta. 

2)  Frecuentemente se repiten los clíticos en posición pre y postverbal: 
Lastimosamente, no la he podido conocerla. 
Te estoy hablándote yo de acá y la pregunta lo que lo he hecho es. 

3) Los od pueden no estar marcados por un clítico explícito: 
Aquí están los medicamentos. ¿Cómo has traído? 
Hace mucho tiempo que no recibo una carta tuya. Estoy extrañado. 

4) Entre hablantes de quechua se puede adjuntar ri a los imperativos españoles, lo que los convierte en una petición cortés: esperarime(`espérame, por favor´). 

5) Frecuente el uso de en aquí, en allá. 

6) Los bolivianos bilingües utilizan palabras españolas como si fueran partículas de final de sintagma, como calcos de partículas quechuas y aimaras. Por ejemplo y puede intensificar una pregunta: ¿Estás yendo y?(`¿Estás yendo, no?), ¿Te acuerdas, y? (`¿De verdad te acuerdas?´). 

7) nomás, pues, pero y siempre funcionan como partículas: 
aquí nomás - `aquí mismo´ 
vamos, pues 
¿quieres ir siempre? - `¿quieres ir después de todo?´ 
andá pues, andá no más - peticiones corteses 
A veces se combinan: 

5. Características orales de las lenguas originarias

a

6. Lectura de textos en lengua originaria

a

7. Escritura de textos en lengua originaria

a