2. Regla para el conocimiento de las calificaciones. a tonalidad

La tonalidad musical es uno de los conceptos más importantes del lenguaje musical. La tonalidad hace alusión al tono de una obra. El tono es un conjunto de sonidos que se sostienen en una misma nota principal llamada tónica. La sucesión de esas notas componen las escalas.

La tonalidad designa cuál es la nota tónica, la nota dominante y la subdominante, en las que se apoyará la estructura musical. La tonalidad define cuales son las reglas que se siguen parar interpretar una obra musical.

Construcción de la tonalidad musical

La tonalidad de una obra de música se construye de varios factores distintos. En primer lugar, se define la tónica, sobre la que se construye el resto de valores musicales, es decir, qué relaciones existen en una misma obra entre las notas de la escala que la componen. A partir de la tónica derivan 7 grados musicales relacionados íntimamente entre sí.

Las notas de una tonalidad determinan cuál será el aspecto musical completo de la obra, haciendo de una melodía una pieza triste, o alegre… la tonalidad de la obra modifica el sonido final de la escala (las notas de esta tonalidad ordenadas).

Esto hace alusión al modo musical, que es la manera en la que se ordenan los intervalos de las notas de una escala. Además, para determinar en qué tonalidad está la obra se ponen indicaciones gráficas al inicio del pentagrama. Estas indicaciones, llamadas armadura, especifican qué alteraciones (sostenidos o bemoles) se necesita realizar sobre cada nota.

En el pentagrama se colocan todos los sostenidos o bemoles necesarios sobre la posición de las notas que marque cada una de las tonalidades, y a partir de ese momento, quien vaya a interpretar la obra sabe que esas notas se han de interpretar con dicha tonalidad musical sobre los intervalos de las notas de la escala.

Aparte del tradicional círculo de quintas que nos sabemos ya de memoria (arriba lo dejo), os traigo algunas imágenes más con trucos para encontrar más rápido tonalidades y relativos o para recordar el orden de sostenidos y bemoles en las armaduras.