2. Vías de transmisión de las enfermedades infecciosas

Las enfermedades infecciosas tienen varias vías de transmisión:

  • Por consumo de agua o alimentos contaminados( gastroenteritis)
  • Por via aérea(infecciones respiratorias)
  • Por contacto sexual(hepatitis , infecciones de transmisión sexual)
  • Por contacto directo con superficies vivas( manos) o innertes( fomites )
  • Por picadura  de vectores(mosquitos, pulgas,chinches)
  • Por transfusión de sanguínea
  • Por uso de jergingas contaminadas
  • Transplante de  órganos o tejidos  contaminados

En el caso de las infecciones respiratorias, éstas se adquieren fundamentalmente a través de la vía aérea y por contacto con superficies contaminadas a través de las manos.
Cada vez que  respiramos, tosemos, estornudamos, o hablamos eliminamos pequeñas gotitas de secreciones respiratorias (llamadas gotitas de Flügge ) que miden de  0.5 a 1 micrómetro y pueden permanecer hasta 30 minutos suspendidas en el aire.


Estas gotitas contienen además de secreciones respiratorias y saliva bacterias o virus (si la persona que las expulsa está enferma)

Al inhalar estas gotas  una persona sana se adhieren a  mucosas del aparato respiratorio y conjuntiva  etapa necesaria para iniciar un  contagio.
Si nuestro sistema inmune no logra detener el ingreso de los gérmenes a nuestro organismo la enfermedad se presentará si la cantidad de gérmenes es suficiente.
Otra vía de contagio se presenta cuando las gotitas de Flügge  se depositan en superficies vivas( manos) o inertes (juguetes, piso, mesas, barandales, computadora, etc) si tocamos con las manos una superficie contaminada y luego llevamos la mano o dedos a la boca o nariz( muy común en los niños) la posibilidad de contagio aumenta
.El descubrimiento de las gotitas de Flügge fue tan importante que llevó al Dr.Jan Mickulicz Radecki a promocionar el uso del cubrebocas o mascarilla facial de gasa en 1897 ( antecesor de los cubrebocas desechables actuales.

Qué medidas evitan contagios?

  • Lavado de manos ( 15 segundos mínimo,cepillando uñas de ser posible)
  • Aplicación de gel de alcohol isopropílico al 40%
  • Uso de cubrebocas   para personas personas con infección respiratoria, y cambio frecuente durante el día.
  • Al estornudar hacerlo cubriendo boca y nariz con el pliegue del codo( “estornudo de etiqueta”) o usar pañuelo.
  • Evitar el saludo de mano y de beso cuando curse con infección respiratoria
  • Mantener limpias las superficies  de juguetes, mesas, pisos, teléfono, computadora con soluciones a base de cloro .
  • Mantener casa y oficina bien ventilada y de ser posible permitir que entren los rayos solares.
  • Atención médica oportuna
  • No llevar niños enfermos a la escuela o guardería.