3. Características, formas e instrumentos musicales en nuestras culturas

3.1. El Charango

Es quizá, uno de los instrumentos musicales de Bolivia más característicos, cuyo término deriva etimológicamente de la palabra quechua “chajhuancu” (bullicioso).

Se trata de un útil musical de la época hispánica y de la familia de los laudes con mango, siendo el resultado de una evolución singular que los indígenas bolivianos hicieron de la tradicional guitarra española.

Nació en época de la explotación minera que se hacía en Potosí, siendo, en génesis, originaria de ese departamento, junto con Chuquisaca. Dependiendo de las zonas se hace con unos u otros materiales, con predominio de la madera, pero llegándose a fabricar, incluso, con caparazones de quirquincho.

     

                                 

Reproductor de video se está cargando.
Tiempo reproducido 0:00
Duración total -:-
Cargado: 0%
Tipo de secuencia DIRECTO
Tiempo restante -:-
 
1x
  • Capítulos
  • descripciones desactivadas, seleccionado
  • Subtítulos desactivados, seleccionado
     

                                                           Tonada de charango