MOVIMIENTOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO PLURINACIONAL

Sitio: ue.aprendiendomas.com.bo
Curso: 6° - Ciencias Sociales
Libro: MOVIMIENTOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO PLURINACIONAL
Impreso por: Invitado
Fecha: miércoles, 2 de abril de 2025, 21:19

1. La oligarquía moderna y el poder de las trasnacionales


La oligarquía es, para las ciencias políticas, la forma de gobierno en la cual el poder es ejercido por un grupo reducido de personas que pertenecen a una misma clase social. Por extensión, el término se utiliza para nombrar al conjunto de empresarios y sujetos acaudalados que suelen actuar en conjunto para la defensa de sus intereses.

http://videos.edu/A.-%20Aula%20Digital/Sociales%206to%20Secundaria/2do%20Bimestre/La%20nueva%20oligarqu%C3%ADa.pdf

 

Reproductor de video se está cargando.
Tiempo reproducido 0:00
Duración total 0:00
Cargado: 0%
Tipo de secuencia DIRECTO
Tiempo restante 0:00
 
1x
  • Capítulos
  • descripciones desactivadas, seleccionado
  • Subtítulos desactivados, seleccionado


    1.1. Transnacionales

     

    Reproductor de video se está cargando.
    Tiempo reproducido 0:00
    Duración total 0:00
    Cargado: 0%
    Tipo de secuencia DIRECTO
    Tiempo restante 0:00
     
    1x
    • Capítulos
    • descripciones desactivadas, seleccionado
    • Subtítulos desactivados, seleccionado

      2. Surgimiento de nuevas fuerzas políticas y la crisis del Neoliberalismo


      El inevitable desgaste del modelo político-económico tras veinte años de ininterrumpida democracia (que se cumplieron el 10 de octubre de 2002), condujo al cuestionamiento de las fuerzas tradicionales. Acusados de prebendalismo, corrupción y exclusión, los grandes partidos: MNR, ADN, MIR, enfrentaron una dura tarea, la renovación que no quisieron concretar y que los llevó al desastre. La crisis económica defraudaba a un país al que se le prometieron cambios para mejor que no se produjeron desde el comienzo del ajuste económico en 1985. En lo inmediato esta arremetida crítica debilitó a los grandes partidos, pero no impidió un nuevo triunfo electoral del MNR, en cambio, hirió de muerte a uno de ellos, ADN que en 2002 perdió más del 70 % de los votos que había obtenido en 1997. Condepa tras su fracasado paso por el gobierno de Banzer terminó destruida con menos del 1% en las elecciones de 2002 y UCS cayó a algo menos del 6 % de votos.

      http://videos.edu/A.-%20Aula%20Digital/Sociales%206to%20Secundaria/2do%20Bimestre/PARTIDOS%20POL%C3%8DTICOS%20EN%20BOLIVIA.pdf

      2.1. Neoliberalismo en Bolivia

       

      Reproductor de video se está cargando.
      Tiempo reproducido 0:00
      Duración total -:-
      Cargado: 0%
      Tipo de secuencia DIRECTO
      Tiempo restante -:-
       
      1x
      • Capítulos
      • descripciones desactivadas, seleccionado
      • Subtítulos desactivados, seleccionado

        3. Proceso de organización de los movimientos sociales urbano populares e indígenas originarios campesinos en Bolivia


        Los movimientos sociales, como también los movimientos indígenas siempre han estado presentes a lo largo de la historia, entendida como secuencia de coyunturas, en donde los sujetos sociales han construido a través de sus mediaciones como la memoria, la praxis y la utopía, sus horizontes de realidades.

        3.1. ORGANIZACIONES SOCIALES

        COB

         

        Reproductor de video se está cargando.
        Tiempo reproducido 0:00
        Duración total 0:00
        Cargado: 0%
        Tipo de secuencia DIRECTO
        Tiempo restante 0:00
         
        1x
        • Capítulos
        • descripciones desactivadas, seleccionado
        • Subtítulos desactivados, seleccionado

          Movimientos Sociales:

          http://videos.edu/A.-%20Aula%20Digital/Sociales%206to%20Secundaria/2do%20Bimestre/Movimientes%20sociales.pdf

          3.2. ORGANIZACIONES SOCIALES

          CSUTCB

           

          Reproductor de video se está cargando.
          Tiempo reproducido 0:00
          Duración total 0:00
          Cargado: 0.00%
          Tipo de secuencia DIRECTO
          Tiempo restante 0:00
           
          1x
          • Capítulos
          • descripciones desactivadas, seleccionado
          • Subtítulos desactivados, seleccionado

            Movimientos sociales urbano-populares en Bolivia

            http://videos.edu/A.-%20Aula%20Digital/Sociales%206to%20Secundaria/2do%20Bimestre/Avance_Investigacion_4.pdf

            4. El Estado Plurinacional frente a los organismos mundiales

            Bolivia y los Organismos internacionales:

             

            Reproductor de video se está cargando.
            Tiempo reproducido 0:00
            Duración total 0:00
            Cargado: 0.00%
            Tipo de secuencia DIRECTO
            Tiempo restante 0:00
             
            1x
            • Capítulos
            • descripciones desactivadas, seleccionado
            • Subtítulos desactivados, seleccionado