LINGÜÍSTICA

Sitio: ue.aprendiendomas.com.bo
Curso: 1° - Comunicación y Lenguajes: Lengua Castellana
Libro: LINGÜÍSTICA
Impreso por: Invitado
Fecha: miércoles, 15 de enero de 2025, 15:20

1. Lengua y pensamiento

La primera definición de lenguaje que nos da el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española es: “Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente”. Sólo con leer esta definición vemos que entre el lenguaje y el pensamiento existe una importante relación.

El problema de las relaciones entre lenguaje y pensamiento existe desde la antigüedad clásica. De hecho, los seguidores de Aristóteles no distinguían entre lógica y gramática. Hoy en día, en las relaciones de estos términos, se nos ofrecen dos puntos de vistas distintos: uno teórico y otro empírico. En el aspecto teórico, una postura afirma que el lenguaje y el pensamiento constituyen una sola realidad, un proceso único. Otra, defiende que son dos realidades diferentes, de forma que el lenguaje viene a ser la materialización del pensamiento. El aspecto empírico se basa, en cambio, en los datos de la Psicología del desarrollo.

Jesús Antonio Collado, en Fundamentos de Lingüística general, señala que “por lenguaje se entiende, ya la facultad de hablar, ya más estrictamente el sistema de signos fónico-acústicos en que consiste la lengua, instrumento al servicio de la comunicación creado por la comunidad hablante”. En cambio, para el citado autor “precisar la noción de pensamiento” es más difícil. Argumenta que “es un modo especial de captación de la realidad, propio y exclusivo del hombre, al que ya los griegos dieron el nombre de nóesis”. De la capacidad del hombre de conocer el mundo de los objetos externos se deriva el poseer idea de las cosas, es decir, sabemos lo que son las cosas

Existen diversos planteamientos en lo que se refiere a las relaciones entre lenguaje y pensamiento:

El Monismo lenguaje-pensamiento es defendido por Humboldt, Marx y los filósofos materialistas, Saussure y Malmberg. Afirman la estricta dependencia del pensamiento respecto del lenguaje, sobre todo en su desarrollo y elaboración. Los filósofos materialistas señalan que pensar es siempre pensar en una lengua determinada. Este asunto ha sido estudiado por la Psicología del desarrollo, en la que se basan los monistas para argumentar que la humanización es un proceso social mediante el cual recibimos los medios para autoafirmarnos; el principal de los medios es el lenguaje. Así pues, el desarrollo del pensamiento humano se debe a las influencias culturales cuyo medio de transmisión es el lenguaje. Por lo que, ya que es la condición del pensamiento, es la barrera radical entre el animal y el hombre.

EL Dualismo lenguaje-pensamiento es defendido por Platón, Aristóteles y los representantes de la Ilustración y el Idealismo. Señalan que el lenguaje y el pensamiento son procesos independientes. Algunos lingüistas, como Buyssens, señalan que el pensamiento tiene primacía sobre el lenguaje, que el pensamiento es el que toma la iniciativa en el empleo de la lengua como medio de comunicación. Buyssens argumenta que la lengua impone límites a la comunicación, por lo que hay conocimientos individuales inexpresables, y que el pensamiento influye sobre la lengua modificándola.

Otra postura, en lo que se refiere a las relaciones entre lenguaje y pensamiento, es la de Sapir, antropólogo y lingüista norteamericano, que estudió el comportamiento lingüístico de varias tribus indígenas americanas. Para Sapir, el mundo real se construye sobre las costumbres lingüísticas de un grupo, por ello no existen dos lenguas que representen la misma realidad social. Whorf, que dio su contenido concreto a los principios formulados por Sapir tras compararlos empíricamente en la lengua de los hopi de Arizona- quienes desconocen las categorías de tiempo y espacio, empleando en su lugar las de subjetivo y objetivo, en las que lo subjetivo es lo futuro y lo objetivo es lo realizado, es decir, el presente y el pasado- llega a la conclusión de que el lenguaje es un producto social, señalando que, como hay diversos sistemas lingüísticos, forzosamente deben existir distintas formas de pensar y de concebir el mundo.

Estos fenómenos se han estudiado desde las Etnolingüística, que se ocupa de la influencia que las costumbres de los pueblos tienen en la lengua y viceversa. De hecho, en todas las lenguas hay ejemplos claros de cómo concebimos la realidad de forma distinta; por ejemplo, en español poseemos distintas palabras para designar lo que cortamos con un cuchillo: raja, rodaja, rueda, rebanada, filete, tajada, loncha…, mientras que en otras lenguas no tienen esta variedad de resultados. Otro ejemplo muy significativo es la variedad de palabras con que nombran los esquimales la nieve, para la que tienen cuarenta nombres diferentes, o su capacidad para nombrar el blanco de treinta formas distintas. También tenemos en cuenta la distinta manera de organizar las palabras en francés y en español en lo que se refiere a madera, leña, bosque y selva. Mientras que en español utilizamos estas cuatro, en francés, bois se traduce por madera, leña y bosque y forêt, se refiere a lo que entendemos por bosque y selva.


2. La lingüística: etnolingüística, psicolingüística, neurolingüística

La Lingüística

La Lingüística es la disciplina que estudia el lenguaje partiendo de que esta capacidad comunicativa es esencialmente propia del ser humano. Sin embargo, la Lingüística estudiará además las lenguas naturales (realidades particulares del fenómeno lingüístico) debido a que el lenguaje no es plenamente observable por los sentidos. De este modo, diremos que se trata de una disciplina científica que se servirá de métodos cuantitativos y cualitativos para estudiar, partiendo de la razón y del método científico, el gran fenómeno comunicativo que distingue al hombre de las otras especies animales. Se trata pues de una rama del conocimiento que está en constante evolución y que, a su vez, está estrechamente relacionada con otras disciplinas científicas, a prioritan alejadas, como pueden ser la Biología, las Ciencias Matemáticas, la Sociología, la Física, la Antropología, las Ciencias Políticas, la Historia, etc.

Por ello, para un mejor análisis desde el punto de vista científico, se suele clasificar el estudio formal de las lenguas por niveles:

  • Nivel fonético-fonológico (fonología y fonética).
  • Los nivelesmorfológico y sintáctico, es decir, el nivel morfosintáctico (morfología y sintaxis).
  • El nivel léxico-semántico (lexicología y lexicografía, semántica, semiótica, etc.).

Además, desde el punto de vista de los usos del lenguaje suele considerarse a la Pragmática como una parte o un componente importante dentro del estudio formal de las lenguas. No obstante, la Pragmática toma en consideración otros factores extralingüísticos que condicionan los usos del lenguaje y a los que no se haría referencia en un estudio puramente formal.

Dicho esto, señalaremos que el estudio científico del lenguaje tiene varias subdivisiones importantes, entre las que destacan la Lingüística interna y Lingüística externa y Lingüística teórica y Lingüística Aplicada:

Lingüística interna: Fonética y Fonología, Morfología y Sintaxis y Semántica. De igual manera, según las variantes, destacan las siguientes ramas: variedad diacrónica (lingüística histórica), variedad diatópica (Dialectología), variedad diastrática (Sociolingüística) y variedad diafásica (Pragmática).

– Externa: Neurolingüística, Psicolingüística, Etnolingüística,  Sociología del lenguaje, Filosofía del lenguaje, Lingüística Aplicada, etc

Así, la Lingüística Teórica se interesará en ofrecer explicaciones de los universales lingüísticos y de las estructuras generales de las lenguas humanas mientras que  la Lingüística Aplicada se orientará principalmente a la resolución de problemas lingüísticos de diversos ámbitos temáticos partiendo de los conocimientos teóricos de la lingüística y de otras ramas del conocimiento afines (rama interdisciplinar).

Principales ámbitos temáticos de la Lingüística Teórica:

  • Psicolingüística: relación de la Psicología con la Lingüística que intenta comprender los aspectos cognitivos relacionados con la adquisición, la emisión y la recepción de las habilidades comunicativas.
  • Neurolingüística: relación de la Biología con la Lingüística que estudia el funcionamiento del lenguaje verbal y sus manifestaciones en correlación con el cerebro.
  • Sociolingüística: estudio de la variación lingüística en relación con el contexto social mediante una serie de métodos sociológicos y estadísticos.
  • Antropología lingüística: estudio de todo lo que envuelve al hombre y a la cultura en relación con la lengua y la sociedad (Lingüística y Sociología).
  • Pragmalingüística: estudia los elementos comunicativos, la relación de los hablantes y sus contextos.
  • Filosofía del lenguaje: surgida de la relación de la Lingüística con la Filosofía.

3. Factores que determinan el uso de una lengua

La lengua se emplea de distinta manera por los hablantes. Hay distintos factores: 

1.
 Unos tienden a su unidad, como la enseñanza, los libros, los medios de comunicación. Estos factores dan lugar a un modelo de lengua común o estándar, que sirve de orientación a los hablantes para determinar los usos correctos del idioma. 

2. 
Otros ponen de manifiesto la diversidad de usos, que podemos agrupar en variedades históricas, espaciales, sociales y estilísticas. 

Variedades históricas

El castellano evoluciona a través del tiempo: no es igual el idioma del Poema de Mio Cid o de La Celestina que el de una novela actual. 

Variedades espaciales

La zona geográfica en la que normalmente residen los hablantes genera variantes regionales: los dialectos. 

Variedades sociales

Dentro de la misma región, ciertas causas sociales, como el distinto grado de instrucción, la edad, el sexo, el hábitat, las diferencias económicas y culturales dan lugar a variedades sociales, llamadas también sociolectos. De esta manera, cada hablante tendría su idiolecto, es decir, un modo particular de emplear el idioma, dependiendo de los factores espaciales y sociales que influyen en él. 

Variedades de registro

Llamamos registro al modo particular de usar el idioma en una situación determinada. Así, una persona de alto grado de instrucción puede emplear el registro culto cuando trata con sus colegas temas profesionales o un registro coloquial cuando habla con su familia de temas cotidianos. El hablante, pues, en el uso individual del idioma, elige determinando registro en función de determinadas circunstancias: 

1.La relación entre el emisor y el receptor.
El hablante emplea el idioma de modo diferente en las relaciones familiares o sociales y en las relaciones de trabajo con sus jefes... 

2.
 El contexto social y espacial. Así, por ejemplo, el modo de expresión será diferente en el ámbito laboral que en un momento de ocio, al tomar un café. El canal empleado. Diferencia entre el registro oral y el registro escrito, y, además, que se utilice en un libro, en un periódico o en un cómic. 

3.
 El tema y la intención comunicativa. Será diferente en el lenguaje empleado en una exposición científica, en un mitin político o en una charla entre amigos o familiares.



4. Fonética, fonología, morfología, sintaxis

La gramática es parte del estudio general del lenguaje denominado lingüística. Clásicamente el estudio de la lengua se divide en cuatro niveles:

* Nivel fonético-fonológico.
* Nivel sintáctico-morfológico.
* Nivel léxico-semántico.
* Nivel pragmático.

A veces se restringe el uso del término gramática a las reglas y principios que definen el segundo de estos niveles. Sin embargo, la separación de los niveles no es totalmente nítida porque ciertas reglas gramaticales se realizan en el nivel fonético-fonológico e igualmente existen parámetros o criterios semánticos que sirven para decidir cuándo una determinada construcción es agramatical.

La fonética: es la rama de la lingüística que estudia la producción y percepción de los sonidos de una lengua en sus manifestaciones físicas. Sus principales ramas son: fonética experimental, fonética articulatoria, fonemática y fonética acústica.

La morfología: es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras para delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar (morfología flexiva) y la formación de nuevas palabras (morfología léxica).

La sintaxis
: es una subdisciplina de la lingüística y parte importante del análisis gramatical que se encarga del estudio de las reglas que gobiernan la combinatoria de constituyentes y la formación de unidades superiores a éstos, como los sintagmas y oraciones.
La sintaxis, por tanto, estudia las formas en que se combinan las palabras, así como las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas existentes entre ellas.

La semántica: es el estudio del significado de las expresiones del lenguaje, es decir, del significado atribuible a expresiones sintácticamente bien formadas. La sintaxis estudia sólo las reglas y principios sobre cómo construir expresiones interpretables semánticamente a partir de expresiones más simples, pero en sí misma no permite atribuir significados. La semántica examina el modo en que los significados se atribuían a las palabras, sus modificaciones a través del tiempo y aún sus cambios por nuevos significados. La lexicografía es otra parte de la semántica que trata de describir el significado de las palabras de un idioma en un momento dado, y suele exhibir su resultado en la confección de diccionarios.

La etimología: es el estudio del origen de las palabras, razón de su existencia, de su significación y de su forma, según La Real Academia Española (RAE). Se estudia el origen de las palabras, cuándo son incorporadas a un idioma, de qué fuente, y cómo su forma y significado han cambiado.
En idiomas con una larga historia escrita, la etimología se trata de una disciplina relacionada con la lógica y la lengua histórica que estudia el origen de las palabras estudiando su significación originaria y su forma, así como los posibles cambios sufridos a lo largo del tiempo. Además, utilizando métodos de lingüística comparativa, se puede reconstruir información de lenguas que son demasiado antiguas como para obtener alguna fuente directa, como escritura. Así, analizando otros idiomas relacionados, los lingüistas pueden hacer inferencias acerca de la lengua de la que son originarias, y su vocabulario.


5. Fonemas y sus características en las lenguas originarias

En el área de la lingüística existen muchos diferentes tipos de palabras que conforman el idioma español, y muchos idiomas más, pues el fonema lo podemos observar también en otros idiomas diferentes. El fonema en lingüística es conocido como la unidad de habla más pequeña que distingue una palabra o un elemento de palabra de otra. Un fonema puede que tenga más de una variantes las cuales son conocidas con el nombre de alófono y que funcionan como un solo sonido.

Definición de fonema

Cada vez que una persona realiza o produce un sonido diferente se encuentra produciendo un fonema. Cuando los fonemas se combinan con otros tienen la capacidad de formar palabras y enunciados. Podemos decir que un fonema es la unidad fonológica mínima que podemos encontrar en un idioma y se dice que es mínima porque esta palabra no puede ser descompuesta en unidades que sean más pequeñas. Es la unidad segmental que posee la lengua porque es una unidad que puede ser aislada y que se manifiesta de forma lineal o sucesiva en la cadena del habla.

La palabra fonema también tiene sus sinónimos que son palabras que tienen el mismo significado, entre ellas podemos mencionar sonidosílaba o articulación.

Las principales características que podemos observar en un fonema son los siguientes:

  • Los fonemas pueden ser considerados como unidades distintivas.
  • Todos los idiomas poseen un número determinado de sonidos y cada uno de ellos corresponde a una o varias letras.
  • Cuando se encuentran en conjunto forman el sistema fonológico.
  • Existen alrededor de treinta fonemas en el idioma español, cinco de ellos son de tipos vocálico y veinticinco son de tipo consonántico.
  • Dependiendo del lugar en donde se habite, los fonemas se pueden realizar de diferentes maneras sin producir un gran cambio en ellos.

6. *Caracterización vocálica de las lenguas originarias de la región

*