LA ESTADÍSTICA EN PROCESOS PRODUCTIVOS Y FENÓMENOS SOCIALES

Sitio: ue.aprendiendomas.com.bo
Curso: 4° - Matemáticas
Libro: LA ESTADÍSTICA EN PROCESOS PRODUCTIVOS Y FENÓMENOS SOCIALES
Impreso por: Invitado
Fecha: sábado, 23 de noviembre de 2024, 16:34

1. El método estadístico

MÉTODO ESTADÍSTICO

1.DEFINICIÓN Es la utilización del método científico por la estadística como un método científico de investigación teórica. El fundamento de este método lo constituye la aplicación el desarrollo de las ideas de la teoría de las probabilidades como una de las disciplinas matemáticas más importantes.

2. ETAPAS DEL METODO ESTADISTICO

2.1. PLANIFICACIÓNDE LA INVESTIGACION: Es la confección de un esquema organizativo que nos permita evaluar la factibilidad de la investigación, nos ayude o facilite la ejecución y la meta a alcanzar, y nos permita evaluar y controlar la marcha de la misma en el transcurso del tiempo. En esta etapa se debe tener en cuenta para un correcto desarrollo de la misma:-Formular el problema científico, es el punto de partida de esta etapa, el problema debe delimitarse adecuadamente, planteando las razones que llevan a su formulación.-Definir correctamente los objetivos, los que están vinculados a la justificación e importancia de la investigación proyectada. Los objetivos pueden ser generales, que responden a la pregunta para qué se realiza la investigación; o específicos, que explican cómo se va a hacer la investigación.-El planteamiento del problema comprende la definición de la naturaleza e importancia del mismo y la determinación de los objetivos generales y específicos.-El planteamiento del problema requiere estar informado acerca de lo que se pretende investigar y de conocimientos afines al mismo. Ninguna investigación surge aisladamente, desprovista de un contexto de conocimientos científicos. Es importante, antes de proceder a la investigación, la búsqueda de la información existente, evaluando críticamente el material bibliográfico.-La formulación de la hipótesis es otro paso importante en la planificación, salvo en aquellas investigaciones exploratorias o esencialmente descriptivas; cuando se pretende explicar o interpretar los hechos o fenómenos observados, implícita o explícitamente se trata de probar una hipótesis.-Después de formulada la hipótesis, hay que planificar su verificación o contrastación (aceptación o rechazo). Ello implica dos aspectos: el diseño de la investigación y la ejecución de la misma.-Se planifica entonces la recolección, procesamiento y análisis de los datos, deben definirse la unidad que se observa, cómo se les va a observar, los recursos a emplear y evaluarse la factibilidad de realización de la investigación.-Finalmente se debe planificar el sistema de contratación de lo ejecutado tanto en el curso como al terminar la investigación, evaluando las posibles desviaciones,

Analizando si la hipótesis fue verificada y si los objetivos fueron cumplidos.

2.2. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACION: Comprende la búsqueda de los datos necesarios del objeto de investigación, esto debe hacerse en forma correcta, escrupulosa y con gran objetividad científica, evitando la introducción de fuentes de error, así tendrán validez las conclusiones a que se lleguen. En esta etapa se debe tener en consideración:-Los errores que pueden cometerse en la recolección de datos y la manera de controlarlos.-Los métodos y procedimientos empleados en la recolección de la información.-El universo y la muestra, así como los procedimientos para la obtención de esta última.-El diseño de los formularios que servirán para registrar la información que se recoja.

2.3. ELABORACIÓN DE LOS DATOS RECOGIDOS: La revisión y la corrección de la información recolectada deben ser obligatoriamente el paso previo a la clasificación y la computación de los datos que se realizan con vistas a su posterior resumen estadístico y presentación. Esta etapa comprende los siguientes pasos:-La revisión y corrección de la información recolectada.-La clasificación y computación de los datos.-La presentación de la información.

2.4. ANÁLISIS E INTERPRETACION: En esta última etapa del método estadístico se interpretan los datos y se llega a determinadas conclusiones, es decir, se contrastan las hipótesis formuladas con los datos obtenidos y ya procesados. Para ello se utilizan diferentes técnicas de análisis estadístico; escoger entre una u otra depende, ente otros, de uno de los siguientes factores:-El propósito del estudio, descriptivo (medidas de tendencia central, distribución de frecuencias) o explicativo -experimental (estadística inferencial, pruebas de significancia)-El tipo de información recogida.-La escala de clasificación utilizada.-El número de individuos u objetos estudiados.

3. EL MÉTODO ESTADÍSTICO COMO INSTRUMENTO Con todo lo planteado respecto al método estadístico, podemos afirmar que sirve a tres propósitos específicos:-Obtener información necesaria.-Organizar, resumir y presentar en forma adecuada el material numérico.-Analizar e interpretar los resultados obtenidos. El método estadístico desempeña entonces una importante función al suministrar un conjunto de métodos y procedimientos sumamente útiles para la investigación, no importa cuál sea la investigación que se realice no la rama del conocimiento humano que se aplique.

Más información sobre el método estadístico


Ver más sobre el método estadísticohttps://ue.aprendiendomas.com.bo/pluginfile.php/526/mod_book/chapter/2990/ME.pdf

2. Clases y distribución de frecuencias.

Distintos Tipos de Frecuencia:

Una de los primeros pasos que se realizan en cualquier estudio estadístico es la tabulación de resultados, es decir, recoger la información de la muestra resumida en una tabla en la que a cada valor de la variable se le asocian determinados números que representan el número de veces que ha aparecido, su proporción con respecto a otros valores de la variable, etc. Estos números se denominan frecuencias: Así tenemos los siguientes tipos de frecuencia:

Frecuencia absoluta:

La frecuencia absoluta de una variable estadística es el número de veces que aparece en la muestra dicho valor de la variable, la representaremos por ni

Frecuencia relativa:

La frecuencia absoluta, es una medida que está influida por el tamaño de la muestra, al aumentar el tamaño de la muestra aumentará también el tamaño de la frecuencia absoluta. Esto hace que no sea una medida útil para poder comparar. Para esto es necesario introducir el concepto de frecuencia relativa, que es el cociente entre la frecuencia absoluta y el tamaño de la muestra. La denotaremos por fi


Donde N = Tamaño de la muestra

Porcentaje:

La frecuencia relativa es un tanto por uno, sin embargo, hoy día es bastante frecuente hablar siempre en términos de tantos por ciento o porcentajes, por lo que esta medida resulta de multiplicar la frecuencia relativa por 100. La denotaremos por pi.

Frecuencia Absoluta Acunulada:

Para poder calcular este tipo de frecuencias hay que tener en cuenta que la variable estadística ha de ser cuantitativa o cualitativa ordenable. En otro caso no tiene mucho sentido el cálculo de esta frecuencia. La frecuencia absoluta acumulada de un valor de la variable, es el número de veces que ha aparecido en la muestra un valor menor o igual que el de la variable y lo representaremos por Ni.

Frecuencia Relativa Acunulada:

Al igual que en el caso anterior la frecuencia relativa acumulada es la frecuencia absoluta acumulada dividido por el tamaño de la muestra, y la denotaremos por Fi


Porcentaje Acumulado:

Análogamente se define el Porcentaje Acumulado y lo vamos a denotar por Pi como la frecuencia relativa acumulada por 100.

Vér mas sobre distribución de frecuencias









2.1. Histograma, polígono de frecuencias y ojiva

Histogramas, Polígonos de Frecuencia y Ojivas

En el Post anterior hablamos de Tablas de Frecuencia. Estás tablas, o los valores contenidos en las mismas, también pueden ser representados en diferentes tipos de gráficos.

Un Histograma es la representación gráfica de una tabla de frecuencias. El histograma puede ser: de frecuencias absolutas, de frecuencias relativas, de frecuencias absolutas acumuladas y de frecuencias relativas acumuladas.

Más profundamente, el histograma de frecuencias es una representación visual de los datos en donde se evidencian fundamentalmente tres características: forma, acumulación o tendencia posicional y dispersión o variabilidad.

Un Polígono de Frecuencia es el nombre que recibe una clase de gráfico que se crea a partir de un histograma de frecuencia. Los histogramas emplean columnas verticales para reflejar las frecuencias, los polígonos de frecuencia se forman uniendo los puntos más altos de cada una de las columnas del Histograma.

Podemos observar que el polígono de frecuencia es la línea roja que une el centro de cada barra del histograma. Sólo se ha dejado el histograma para una mayor comprensión del concepto que se desea ilustrar.

Por último hablaremos de las Ojivas. 

Una Ojiva se utiliza para representar la frecuencia acumulada. Similar al Polígono de frecuencia, se forma o se construye uniendo los puntos más altos de cada columna pero de un Histograma que represente las Frecuencias Acumuladas.
Al estar construido en función de las frecuencias acumuladas permite ver cuántas observaciones se encuentran por encima o debajo de ciertos valores, en lugar de solo exhibir los números asignados a cada intervalo.

En este caso la Ojiva es la línea azul, pero se ha dejado el Histograma, por dos razones: (1) Para visualizar un histograma de Frecuencias Acumuladas; y, (2) Para tener una visión más clara de lo que representa la Ojiva.

En este ejemplo se visualiza claramente lo que se conceptualizó antes, por ejemplo, se puede ver rápidamente que hay 8 secciones con 39 alumnos o menos. 

Cabe destacar que las Ojivas también se pueden hacer a la inversa, comenzando con la mayor y terminando con la menor frecuencia.

Estos 3 tipos de gráficos son muy útiles y son fáciles de interpretar cuando estamos trabajando con tablas de frecuencia.

Ver más sobre histográmas de polígono de frecuencias



2.2. Manejo de datos estadísticos en Access y Excel.

Mnejo de datos estadísticos en Acces


Manejo de datos estadisticos en Excel