Desarrollo de la expresión instrumental en base a instrumentos autóctonos, folklóricos y populares, en función del contexto

Sitio: ue.aprendiendomas.com.bo
Curso: 1° - Educación Musical
Libro: Desarrollo de la expresión instrumental en base a instrumentos autóctonos, folklóricos y populares, en función del contexto
Impreso por: Invitado
Fecha: viernes, 1 de noviembre de 2024, 02:44

1. Simbología y ritualidad en la ejecución de instrumentos según calendario agrícola

Instrumentos musicales en función del calendario agrícola de la cosmovisión andina

Dentro del calendario agrícola o climática, podemos ubicar el papel de la música tradicional que se presenta en los dos grandes épocas del año, es decir la época seca,época de lluvia, el primero caracterizado por la relación con lo masculino y el segundo con lo femenino. En la época de lluvia vemos una preponderancia las pinquilladas, moseñadas, tarkeadas y otros instrumentos relacionados con la fertilidad, mientras que en la época seca podemos ver una preponderancia de los sikus entre los que se destacan las jula julas, laquitas, sikuris y otros. La lógica de interpretación musical se debe a que si un instrumento no se toca en su época, por ejemplo la pinquillada que invoca a que se den las lluvias para garantizar la producción agrícola, no habrá buena cosecha por ausencia de lluvias. Por tratarse de música con funcionalidad relativamente determinada, el primer indicio de la relación con el tiempo es el vínculo con los períodos lluvioso y seca que determinan la adopción de eeritmocs motivaciones y usos de instrumentos. Para calvo se trata de una concepción y una vivencia cíclica del tiempo. La reactivación del proceso productivo de la época lluviosa contrasta con la disminución de la actividad biológica del tiempo seco.Este principio fundamental da lugar al tratamiento cultural de este fenómeno natural. A partir de este fenómeno natural son conceptualizados otros elementos del pensamiento aymara tradicional debido al corte radical que conlleva. Aun en regiones en que el proceso de mestizaje es más evidente, existe esas determinaciones a partir de las épocas del año. La músicava marcandoel tiempo y expresando el carácter distinto de cada grande y pequeño periodo. Igualmente, el tiempo en la ejecución de una pieza musical presenta características que se relacionan con esta concepción.


La descripción de la melodía es realmente efectuada en base a la exposición de una frase y algunas variaciones de ella. Normalmente cada variación es repetida dos veces pero eso se altera permitiendo la combinación de variaciones alternadamente durante horas y hasta días. La jula jula instrumento del período seco, es una flauta de pan. El periodo lluvioso esta relacionado con elementos considerados más tradiconales y autóctonos. Debido a la importancia de la producción de bienes a partir del cultivo de la tierra, las figuras mitológicas predominantes son las del Maqha Pacha en que habitan los diablos, los muertos y almas. Los rituales evocan la fertilidad de la tierra, considerada un espacio de creación, fecundidad y renovación. El instrumento predominante es el pinkillo, el instrumento del diablo que tiene seis orificios para la obtención de notas con el soplido de aire. La función de este instrumento tiene que ver con el acompañamiento del llanto y dolor humanos. También son usados en este periodo lluvioso, instrumentos de cuerdas tales como el jitarrón y el anzaldeño que son considerados profanos por acompañar las relaciones amorosas de la juventud. Predomina el ritmo de huayño por estar vinculados a la muerte. Los periodos secos y frio están vinculados conlas divinidades celestes del alax pacha. Los santos cristianos, Dios y figuras correspondientes al orden establecido. La jula jula, el siku, la sikura y la zampoña predominan junto al charango para acompañar fiestas de alegría en que las canciones también son frecuentes.

2. Nomenclaturas de los diferentes instrumentos musicales del contexto

a

3. Repertorio de música tradicional autóctona acorde al contexto de cada región.

La música como un lenguaje ha jugado un papel muy importante en el desarrollo de todas las culturas que surgieron en el mundo entero. La música se ha convertido en una forma de describir y relatar el mundo que nos rodea, ya que desde sus orígenes el hombre empieza a imitar y reproducir los sonidos de la naturaleza que lo acoge, para luego dar testimonio a las futuras generaciones.

Bajo este concepto la música se ha utilizado no solo para la descripción sino también para la transmisión de emociones, tradiciones, ritualidad, historia que en conjunto forma su cultura, tomando un rol totalmente funcional dentro de las comunidades altiplánicas, acompañando la vida diaria que esta regida por el ciclo ritual agrícola, que marca el ritmo de la vida no solo del hombre sino de todo aquello que tiene vida incluida la música, los instrumentos y la ejecución de los mismos.

Para entender esta relación se debe comprender su cosmovisión. Para el hombre andino todo lo que le rodea forma parte de una totalidad llena de vida y complementariedad. El respeto y la convivencia en armonía con los animales, las plantas, la pachamama, madre tierra, y a sus ciclos, forma parte del principio del suma kamaña o del vivir bien, que no es lo mismo que el vivir mejor, tomando como la unidad minima del ser vivo al par o a la pareja de dos seres opuestos pero complementarios, chacha-warmi (varón-mujer), y no así como en la cultura occidental los opuestos contrarios, dando la base de complementariedad y reciprocidad que es el principio y base de toda su comunidad.

                        

Esta relación de lo femenino y lo masculino también está ligada y representada en la música, cuando los sikus se tocan en diálogos de dos personas, el arka que tiene mayor cantidad de tubos y tamaño y es tomado como varón, el que responde o sigue; y el ira que es menor en tamaño y tiene un tubo menos, es la mujer y es la que pregunta y guía; juntos hacen melodías entrelazándose y complementándose, también se tiene esta relación en la separación de los instrumentos por épocas agrarias que también son o femeninas o masculinas.

Por esto la música esta presente en cada momento del cotidiano vivir, además de haber contribuido y apoyado a la tradición oral de los pueblos del altiplano boliviano, pasando de generación en generación conservando toda una gama de información en sus melodías.

Entre estas se encuentran ejemplos que relatan y describen ciertas costumbres como es “la siembra de la quinua” que en su coreografía muestra la forma tradicional de la producción de la quinua con rústicos arados de piedra, y la alegría de la cosecha final en una segunda parte que se parece a un huayño.

También es el caso de los Chunchu, que en su ritmo y su instrumento a modo de flautín del oriente representa a las tribus de las tierras bajas que salen en defensa de su territorio ante la expansión del imperio inca o de los continuos enfrentamientos que tenían con los aymaras de la región, su vestimenta lleva plumas, mascaras y lanzas.

La música es el lenguaje más utilizado, cuenta Garcilazo de la Vega en “comentarios reales” de un joven que enamora a su amada, tocando melodías que expresan todo su sentir, hasta durante tres noches, sentado frente a su puerta esperando que las melodías lleguen al corazón de la joven y pueda entender todo lo que el le explica en sus canciones, o el Kantu tradicional de charazani Surimana que cuenta la tragedia de Surimana la hija de un noble que no pudo estar al lado de su amado Hualaycho.

Muchas de estas se convirtieron en leyendas que llevan en si un mensaje y que se conservan en diversas canciones, esta costumbre ha quedado tan arraigada que hasta el día de hoy surgen muchos compositores e investigadores que hacen de estas leyendas hermosas obras musicales que están basadas en el sistema pentáfono de la música altiplánica y en los ritmos e instrumentos que la caracterizan, como son las siguientes obras:

Tata Inti obra que relata un eclipse de sol en la época de los incas, esta fue compuesta y tiene en si recopilaciones hechas por el maestro Filemón Quispe, que ha organizado una pequeña orquesta sin que esta pierda la esencia de la música quechua, dándole a cada instrumento un papel y un personaje que es representado por sonidos, así el sol será representado por los bombos, el inca por los inca sikus, los pobladores por las chochelas, los sabios por los kantus de los kallawayas, y el caos de las mujeres y los niños por los pinquillos.

3.1. Danza y música autoctona

 

 

4. La relación de la expresión instrumental con la expresión corporal.

Expresión Corporal

Se entiende en un sentido amplio, como parte de un lenguaje que utiliza el cuerpo para expresarse con el fin de alcanzar ciertos objetivos como:

  • Asimilación del esquema corporal y conocimiento de las posibilidades e movimiento del cuerpo.
  • Conocimiento del entorno y desarrollo de la orientación.
  • Desarrollo de la expresión y comunicación.
  • Desarrollo del a imaginación.

Para el pleno desarrollo del lenguaje corporal existen técnicas adecuadas que ayudan a su desarrollo, las cuales se basan en un mínimo de conocimiento y dominio del cuerpo, entre las cuales se pueden destacar cuatro posturas:

1. Postura abierta: Expresa sentimientos de alegría, todos los miembros del cuerpo, incluso de la cara, se expanden hacia arriba y hacia afuera y se abren, la cabeza esta erguida.

2. Postura cerrada: Comunica sentimientos de tristeza y dolor, los miembros del cuerpo se contraen, se cierran y tienden hacia abajo con la cabeza agachada.

3. Postura hacia atrás: abarca sentimientos de temor y rechazo. Los miembros del cuerpo se dirigen hacia atrás y se ponen en tensión.

4. Postura hacia adelante: Relacionada con el sentimiento de la agresividad, los miembros del cuerpo se dirigen hacia adelante con cierta tensión.


Expresión Musical

La educación musical despierta y desarrolla las facultades humanas, ya que, la música se encuentra dentro del hombre. La música posee un carácter formativo y motivador, incluso es considerada como un medio idóneo para la adquisición del aprendizaje.

La actividad musical es muy agradable y gratificante, con su aplicación el docente preescolar establece contextos significativos en el que los alumnos van observando, descubriendo, manipulando y experimentando los elementos musicales en sus diferentes manifestaciones. Ellos sienten la necesidad de expresarse por medio de la voz, el movimiento y todo tipo de objetos sonoros e instrumentos musicales que hay a su alcance. La experiencia lúdica es un marco adecuado para que empiecen a utilizar los recursos expresivos sonoros en diferentes situaciones; de esta forma los irán seleccionando, ajustando, estructurando y coordinando mejor.

La música, además de ser un lenguaje entendido, es una herramienta indispensable en nuestra labor diaria como docentes, es una forma de comunicación que los niños y niñas comprenden y les hace felices. Su valor es invaluable en todos los aspectos del desarrollo integral, como son la creatividad, la socialización, la coordinación psicomotriz, el lenguaje, la memoria, entre otros.

De allí que en la Educación Inicial, la integración de los tres aprendizajes fundamentales para el desarrollo del ser social: hacer, conocer y convivir, tienen en la música un aliado fundamental que va unido al proceso de desarrollo y aprendizaje de niños y niñas.