Fisonomía musical boliviana, institucioes, compositores y agrupaciones musiales en los Siglos XIX y XX
Sitio: | ue.aprendiendomas.com.bo |
Curso: | 4° - Educación Musical |
Libro: | Fisonomía musical boliviana, institucioes, compositores y agrupaciones musiales en los Siglos XIX y XX |
Impreso por: | Invitado |
Fecha: | domingo, 22 de diciembre de 2024, 18:04 |
Tabla de Contenidos
- 1. Creación de los himnos departamentales de Bolivia.
- 2. Creación del Conservatorio Nacional de Música.
- 3. Fundación de la Orquesta Sinfónica Nacional.
- 4. La educación musical boliviana.
- 5. Compositores nacionalistas: Eduardo Caba y Simeón Roncal
- 6. Historia de la creación del Himno Nacional Boliviano.
- 7. El folklore en Bolivia.
1. Creación de los himnos departamentales de Bolivia.
Historia del Himno Chuquisaqueño
El himno fue escrito en memoria al Primer Grito Libertario del 25 de mayo de 1809. Obtuvo el Primer Premio en un concurso convocado en 1908 para celebrar los cien años del levantamiento chuquisaqueño del 25 de mayo, destacándose entre 35 composiciones que compitieron en aquel histórico Certamen Musical Literario, recibiendo sus autores como justo premio una medalla de oro y 500 bolivianos.
Está compuesto por 2 partes.
El autor de la letra del Himno a Chuquisaca
El Dr. Ricardo Mujia, fue escritor, poeta y diplomático boliviano, nació en la ciudad de Sucre el 24 de octubre de 1861 y falleció el 12 de noviembre de 1934, durante el acontecimiento de la Guerra del Chaco. Compuso, escribió el Himno a Chuquisaca a la edad de 47 años.
Fue abogado, profesor de Historia y Literatura, docente en Derecho Internacional en la Universidad Mayor de Chuquisaca, de la que fue también Rector. Desempeño la secretaría de la Presidencia de la República durante el gobierno del General Pando, también ejerció altos cargos diplomáticos y administrativos.
Escribió varias obras como: La Leyenda Épica; la comedia: Orden Superior que fue editada en Sucre; Canto a Sucre, y Bolívar en Junin drama compuesto en tres actos.
El autor de la música del Himno Chuquisaqueño
Dn. Eduardo Berdecio nació en la Villa Imperial de Potosí el 8 de octubre de 1864 y falleció el 10 de diciembre de 1927 en la ciudad de Sucre, Chuquisaca. Fue un culto patriota y músico.
Fue catedrático y profesor de piano en la Escuela Nacional de Maestros.
El 8 de mayo de 1884 fundó en su casa la Sociedad Filarmónica de Sucre siendo el Director permanente, llevando posteriormente su nombre.
Se destacó como un compositor de obras patrióticas, dejó obras como: Himno a Sucre; Himno a Chuquisaca; Llamada a los Colorados de Bolivia; Potosí; Tus Ojos; todas ellas originales.
1.1. Historia del Himno a La Paz
Historia del Himno de La Paz
Fue escrito en homenaje a la Revolución del 16 de julio de 1809. También un 16 de Julio de 1863 a las dos de la tarde fue estrenado en el viejo Loreto, donde actualmente se encuentra el Palacio Legislativo.
En la Sesión de Honor, fueron presentados Ricardo José Bustamante, poeta romántico de La Paz y Bolivia y el concertista Eloy Salmón autores de la letra y música del himno, al mismo tiempo fueron reconocidos y premiados por el Presidente de la República José María de Achá.
El mismo día, el himno fue repetido por la noche en el Teatro Municipal.
El Himno está compuesto por cinco partes, cada parte tres estrofa. También es conocido como Himno Paceño.
El autor de la letra del Himno Paceño
Don Ricardo José Bustamante, nació en La Paz el 19 de marzo de 1821 y murió en Arequipa-Perú el 6 de octubre de 1886. Es autor en letra del Himno a La Paz, está clasificado dentro de sus poemas heroicos. Continúa sus estudios en Buenos Aires, Argentina. En París, ingreso a la Universidad de Soborna donde estudia literatura, historia y economía, asistió a varias reuniones de una Sociedad Literaria a la que concurrían destacados escritores hispanos; en tales circunstancias es nombrado primer corresponsal boliviano de la Real Academia de la Lengua Española.
Su obra poética se clasifica como: Poemas de carácter intimista; Poemas de amor; Poemas heroicos donde se encuentra el Himno a La Paz; Poemas histórico míticos y Poemas de su peregrinación por el territorio nacional y obras teatrales. Bustamante ocupa un sitio honorífico entre los poetas distinguidos de la América Española.
El autor de la música del Himno Paceño
El Dr. Eloy Salmón nació en la Localidad de Chulumani, provincia Sud Yungas del Departamento de La Paz un 24 de febrero de 1824 y falleció en La Paz el 24 de abril de 1889 a la edad de 65 años, fue concertista, compositor y abogado de profesión.
Es autor de la música del Himno a La Paz. Apasionado por el arte; estudió medicina y luego derecho.
Como músico y compositor posee obras de música religiosa de verdadera valía como: la marcha fúnebre: Sotomayor; la fantasía fúnebre El Incendio de la Compañía; 6 de Octubre y la Paceña.
1.2. Historia del Himno a Cochabamba
Historia del Himno a Cochabamba
Fue escrito en memoria a la Revolución Libertaria del 14 de septiembre de 1810, conducido por los patriotas Francisco del Rivero, Esteban Arce y Melchor Guzmán Quitón, estuvieron al mando de dos mil patriotas, y se sublevaron contra las autoridades realistas.
El himno está compuesto por 4 partes.
El autor de la letra del Himno Cochabambino
El Dr. Benjamín Blanco Unzueta, nació en la ciudad de Cochabamba el 29 de Diciembre de 1832 y falleció en 1903. Hijo de Doña Magdalena Unzueta y Dn. Pío Blanco. Fue abogado titulado de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Simón.
Poseedor de aptitudes en Literatura y la Poesía, mostró sus heroicas hazañas en los versos del Himno a Cochabamba y varias publicaciones de verdadera virtud.
El autor de la música del Himno Cochabambino
Dn. Teófilo Vargas Candia, nació en la ciudad de Quillacollo el 3 de Noviembre de 1896, hijo de Don Joaquín Vargas y Doña. Francisca Candia, y falleció en la ciudad de Cochabamba el 3 de febrero de 1961, a los 71 años de edad.
Profesor de varios instrumentos, enseñó casi siempre de forma voluntaria en las Escuelas de Huérfanos de Guerra, el Colegio Nacional de Sucre y el Colegio Nacional Bolívar.
El año 1897, organizó en su domicilio la primera escuela de música en Cochabamba, misma que posteriormente tomaría su nombre: Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconociendo su obra el 8 de Noviembre de 1957.
Entre sus obras musicales se encuentra en el Himno a Cochabamba, es el mayor exponente de la música boliviana, publicó seis tomos titulados por él Aires Nacionales de Bolivia.
1.3. Historia del Himno de Santa Cruz
Historia del Himno de Santa Cruz
Este himno fue escrito en memoria a la Revolución Libertaria de Santa Cruz de la Sierra del 24 de septiembre de 1810 que fue encabezada por los patriotas José Vicente Seoane, Eustaquio Moldes y otros.
El Himno fue estrenado y ejecutado el 10 de diciembre de 1920 en la Plaza 24 de septiembre, momento en el que se procedió a la entrega del monumento al Cnel. Ignacio Warnes.
Está compuesto de dos partes.
El autor de la letra del Himno Cruceño
El Doctor Felipe Leonor Rivera nació en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra el 25 de mayo de 1847 y falleció un 23 de junio de 1938.
Abogado prestigioso, profesor, literato, periodista y autor de la letra del Himno a Santa Cruz de la Sierra. El himno fue oficialmente estrenado el 10 de diciembre de 1920, refleja en sus versos, el espíritu del habitante cruceño, su patriotismo, hidalguía, libertad y el amor a su tierra.
Se tituló como abogado en el año 1875, dedicándose con preferencia a la docencia; en 1920 fue Primer Secretario de la Universidad Cruceña y Director del prestigioso Colegio Nacional Florida; llegó a ocupar el cargo de Rector de la Universidad Gabriel Rene Moreno.
Como poeta escribió numerosas composiciones en verso, de género satírico y humorístico.
También ha sido magistrado destacado además de político de gran prestigio.
El autor de la música del Himno Cruceño
Dn. Gastón Guillaux Humery nació en la república de Francia, Chateadun de La Loire, el 19 de julio de 1873 y falleció en Santa Cruz el 6 de marzo de 1940.
Educado en un Instituto de Ciegos, en París, egresó a la edad de 18 años como Pianista-Organista con dominio del Sistema Braille en lectura y escritura aplicada a la música. Radico en Salamanca-España, por muchos años alcanzando a dominar el castellano. Fue organista de iglesias católicas en España, Europa, Centro y Sud América. De visita por Buenos Aires, Lima, Santiago de Chile, Valparaíso, Rio de Janeiro y otras capitales, el año 1920 llega a Bolivia para radicar en Santa Cruz y posteriormente componer la música del Himno a esta ciudad.
En Santa Cruz, fue profesor de música en varios colegios. En ciudad de La Paz, por invitación fue Director del Instituto Nacional de Ciegos y Profesor de Música en Sistema Braille.
Exitoso Director de Coros Escolares, afinador, componedor de pianos y una poesía llena de conocimientos sobre Geografía e Historia Universal. En reconocimiento a su destacada labor, una escuela lleva su nombre en la ciudad de Santa Cruz. En 1938 el Ministerio de Educación le concedió la Medalla al Mérito, por sus servicios en pro de la educación boliviana.
1.4. Historia del Himno de Potosí
Historia del Himno de Potosí
El Himno a Potosí fue escrito en homenaje a la Revolución Libertaria del 10 de noviembre de 1810, después del triunfo de los patriotas en la Batalla de Suipacha.
El himno fue estrenado el 12 de noviembre de 1887 a las 9 de la mañana en la casa particular del Sr. Smith.
El Himno está compuesto por 3 partes y cada parte 3 estrofas.
El autor de la letra del Himno Potosino
El Dr. Daniel Campos Cortéz nació en la ciudad de Potosí el 3 de enero de 1829 y murió el 29 de abril de 1902 a los de 73 años de edad. Es autor de la letra del Himno a Potosí.
Abogado egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad San Francisco Xavier de Sucre. Escritor y poeta potosino, fue Presidente de la Corte Superior de Justicia de Potosí; Diputado electo por el Departamento de Potosí en 1870; miembro de la Asamblea Constituyente en 1977, y en 1863 Presidente del Consejo Municipal, Rector de la Universidad Tomás Frías, fundador de la Sociedad Literaria y Científica y el periódico La Crónica.
Sus restos descansan en la Cripta de Notables en la Catedral de la Villa Imperial de Potosí.
El autor de la música del Himno Potosino
Manuel Romero, compositor y músico potosino. De su inspiración nacieron los vibrantes acordes de la música del Himno al departamento de Potosí.
1.5. Historia del Himno de Oruro
Historia del Himno de Oruro
El Himno a Oruro fue escrito en homenaje al Levantamiento Libertario del 10 de febrero de 1781, encabezado por Sebastián Pagador y Jacinto Rodríguez. El año 1929, el himno fue declarado oficialmente como tal. Los como autores en la letra a Don José Encinas Nieto y en música My de Banda Cesar Achaval Cárdenas.
El himno está compuesto por 4 estrofas.
El autor de la letra del Himno Orureño
Don José Encinas Nieto nació en la ciudad de Oruro alrededor del año 1900 y falleció en septiembre de 1955.
Escritor autodidacto; redactor en varios periódicos, profesor de Literatura, destacado como uno de los mejores en la Cátedra del Castellano. Autor de la letra del Himno a Oruro.
Es autor de varios poemas: A mi piano; Mozart y Beethoven; La Vida, y otras, cabe mencionar que la producción poética de este destacado autor está dispersa en periódicos y revistas.
El autor de la música del Himno Orureño
Cesar Achaval Cárdenas nació en Oruro, el 27 de febrero de 1890 y falleció el 26 de agosto de 1925 a los 35 años de edad. Es autor de la música del Himno a Oruro, obra por la que no tuvo la satisfacción de recibir la gratitud de su pueblo por su prematura muerte.
Sus conocimientos sobre los músicos clásicos y estudios efectuados, le facilitaron suficiente para componer una meritoria producción musical.
Posee composiciones originales especializadas en marchas, aires militares, valses, tangos, cuecas, bailecitos y melodías internacionales de la época. Lastimosamente la producción de los Directores de Banda del Ejército de esos tiempos, fue destruida o en otros casos suplantada por otros directores, por esta razón, no se conoce en su magnitud.
1.6. Historia del Himno de Tarija
Historia del Himno de Tarija
El himno a Tarija fue escrito en homenaje a la Batalla de la Tablada, del 15 de abril de 1817, encabezada por el Coronel Gregorio Araoz La Madrid, junto a los guerrilleros tarijeños Eustaquio “Moto” Méndez, Francisco Uríonda, Ramón Rojas y José María Aviles.
El 25 de enero de 1893, en una sesión especial por el Honorable Consejo Municipal, fue aprobado y adoptado como himno a Tarija.
El autor de la letra del Himno Tarijeño
El Doctor Tomás O' Connors D' Arlach nació en Tatija en 1855. Historiador y poeta es autor de la letra del Himno al departamento Tarija.
Ha obtenido gran prestigio como poeta romántico, considerado el más fecundo de los literatos y escritores bolivianos; su consagración en la poesía, hizo que las letras bolivianas cuenten entre su caudal con varios tomos en verso. Destacado como historiados y periodista, fundó y editó durante 27 años La Estrella de Tarija, periódico; El Fígaro en Tarija y La Colmena en Sucre.
Sus obras: Semblanzas y Recuerdos; las Poesías; Hojas de otoño; Sueños y realidades; Impresiones; El General Melgarejo; Historia de Tarija; Los Presidentes de Bolivia; De Los Andes Al Plata; Recuerdos de mi tierra; Tarijeños notables; y otros.
El autor de la música del Himno Tarijeño
Don Juan Di Fiori nació en Italia. Músico y compositor fue el primero en crear una Academia de Música en la ciudad de Tarija.
Es autor de la música del Himno al Departamento de Tarija con versos del poeta.
1.7. Historia del Himno de Beni
Historia del Himno de Beni
El Himno a Beni, fue escrito en homenaje a la Creación del Departamento del Beni y Primer Aniversario de la Batalla de Ingavi, del 18 de noviembre de 1841, durante el gobierno del presidente General José Ballivián.
El autor de la letra del Himno Beniano
El Profesor Alfredo Pereira Lanza nació en la ciudad de Cochabamba el 8 de enero de 1910 y murió el 10 de febrero de 1963. Director Distrital en el Departamento del Beni. Escribió para la posteridad los sentidos versos de lo que actualmente se conoce, como Himno al Beni.
Sus estudios de primaria y secundaria fueron en la ciudad de Cochabamba y obtuvo el titulo de profesor en Escuela Nacional de Maestros de la ciudad de Sucre.
El autor de la música del Himno Beniano
Rafael Seeghers nació en Bruselas, Francia el 3 de enero de 1897 y falleció el 15 de diciembre de 1930 en el departamento de Beni, Bolivia. Egresado de la Universidad de Bruselas, meritorio profesor de Pedagogía y Filosofía, que vino a nuestro país formando parte de la delegación del Ilustre Pedagogo Dr. Rouma.
Contratado por el Ministro de Educación, viajo al departamento del Beni con un plan pedagógico y científico, acompañado de su esposa, la profesora María Ramírez de Seeghers. Ambos logran cambiar el espíritu de la educación en esa lejana región del país, uniendo a profesores y alumnos. Su aporte a la Historia del Beni, está inspirada en la música del Himno al Beni.
1.8. Historia del Himno de Pando
Historia del Himno de Pando
El himno a Pando fue escrito en memoria a la Creación del Departamento de Pando del 24 de septiembre de 1938, en base al Territorio Nacional de Colonias durante la Presidencia del Teniente Coronel Germán Busch teniendo como su primera Capital a la población de Puerto Rico y posteriormente la ciudad de Cobija. El himno contiene 6 estrofas, teniendo como autores en letra a Don Walter Fernández Calvimontes y en música a Don Fortunato Uribe.
El autor de la letra del Himno Pandino
Don Walter Fernández Calvimontes nació en Uyuni el año 1914 y murió en la ciudad de Cochabamba en 1954. Poeta de la Revolución, es autor de la letra del Himno a Pando dedicado con cariño a esa hermosa región de nuestra patria.
Su literatura poética nace desde muy joven, Fernández fue distinguido y laureado en varios concursos nacionales de poesía; colmó sus éxitos por los años 52.
Walter Fernández Calvimontes escribió auténticas obras poéticas: Primeros ensayos (1932); Fuegos artificiales (1942); Aguayo al Viento (1947); Desátate las trenzas maría barsola (1953); Bandera Tricolor y otras obras que merecieron elogios importantes.
El autor de la música del Himno Pandino
Fortunato Uribe nació en la Villa Imperial de Potosí el 4 de marzo de 1906 y murió el 28 de febrero de 1984. Es autor de la música del Himno a Pando.
En su formación fue Alumno particular del maestro Simeón Roncal; pianista solista de mayor talento de su época y profesor de música en colegios de Potosí y La Paz.
Es autor de varios himnos dedicados a las unidades educativas donde trabajó.
Lastimosamente no se tiene ninguna evidencia de sus interpretaciones; según se sabe Uribe quiso grabar sus composiciones en la ciudad de Cochabamba, pero para tal efecto le dijeron que debía pagar. Desalentado regresó a Potosí resignado a quedar con sus composiciones solo en la memoria de quienes estuvieron cerca de él, escucharon y se deleitaron con su música.
2. Creación del Conservatorio Nacional de Música.
El Concervatorio fue creado el 30 de agosto de 1907 durante la presidencia de Ismael Montes para impartir educación musical básica y superior y promover la profesionalización de instrumentistas, cantantes, compositores y directores de coro.
Además tiene el propósito de difundir el arte musical mediante conciertos, concursos, seminarios, talleres y la organización de cursos de capacitación.
El Conservatorio estuvo desde su fundación bajo la tutela de varias instituciones, entre ellas, la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), el desaparecido Ministerio de Cultura, Informaciones y Turismo y la ex Secretaría Nacional de Cultura. Actualmente es una unidad descentralizada y dependiente del Viceministerio de Cultura.
El Conservatorio ofrece a los estudiantes especialidades en flauta, oboe, clarinete, fagot, trompeta, corno francés, percusión, arpa, piano, guitarra clásica, órgano, violín, viola, cello, contrabajo, canto lírico, canto popular, guitarra eléctrica, bajo eléctrico, batería, teclado y saxo. Todas las especialidades incluyen cuatro ciclos o niveles de estudio: el Probatorio (niños y jóvenes), Básico, Medio y Superior.
En los últimos años el Conservatorio tuvo más de 750 estudiantes matriculados y 72 docentes.
Actualmente está dirigido por Nicolás Suárez y tiene los siguientes departamentos: Cuerdas, Vientos, Piano, Canto y Práctica Coral, Guitarra, Música Moderna, Materias teóricas y Psicopedagogía musical.
El conservatorio cuenta con una biblioteca central especializada en música, que incluye 7 mil partituras, libros y grabaciones.
Gracias a una donación del Gobierno Japonés renovó su instrumental didáctico y amplió sus instalaciones en otros tres edificiones.
El Conservatorio tiene una variedad de ensambles: coro infantil y juvenil, guitarras, banda sinfónica de vientos, flautas traversas, clarinetes, flautas dulces, música moderna, orquesta juvenil e infantil.
En el coro infantil hay niños de entre 7 y 12 años, que interpretan un repertorio especializado bajo la dirección de Noemí Cazas y Juan Siles.
El Coro Juvenil del Conservatorio tiene entre 45 y 50 coralistas de entre 14 y 21 años de edad. Perteneciente al Departamento de Canto y Práctica Coral, tiene en su dirección a Carlos Illanes y María Jesús Torrez.
Los teléfonos del Conservatorio son 2441297 y 2204450. Tiene oficinas y aulas en la avenida 6 de Agosto No. 2092, esquina Aspiazu, en la calle Reyes Ortiz esquina Bravo y en la calle Colón No. 379.
Orquesta Del Conservatorio Nacional De Musica
Está integrada por estudiantes jóvenes de diferentes edades, quienes realizan su práctica orquestal bajo la guía del maestro Willy Pozadas, director de la Orquesta. De acuerdo con el repertorio intervienen alumnos que tocan cuerda (violines, violas, cellos, contrabajos) viento (flautas, oboes, clarinetes, fagots, trompetas, cornos) y percusión.
La orquesta se ha presentado en escenarios importantes de La Paz y el interior. Ha participado en los Festivales de la Cultura Sucre-Potosí. Dio conciertos conjo con la Asociación Juvenil de Canto Coral de La Paz, el Coro de la Universidad Tomas Frías de Potosí y otros elencos.
Ha realizado trabajos de difusión en diferentes establecimientos educativos de la ciudad de La Paz.
Nicolas Suarez Eyzaguirre
Es el director del Conservatorio Nacional de Música. Nació en La Paz en 1953. Realizó sus primeros estudios en el Taller de Música de la Universidad Católica Boliviana.
En 1997 hizo un doctorado en Música en la Universidad Católica de América de Washington D.C. (Estados Unidos). Fue escogido para conformar el Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales.
Es compositor, docente y productor. Tiene grabadas sus obras en sellos representativos de Bolivia y de Estados Unidos. Se desempeña actualmente como compositor en residencia de la Orquesta Sinfónica Nacional.
3. Fundación de la Orquesta Sinfónica Nacional.
A poco de fundarse el Conservatorio Nacional de Música, en 1907, se organizaron en su seno conjuntos orquestales como el que dirigió por varios años el maestro Pietro Bruno.En 1940 el compositor y director de orquesta José María Velasco Maidana, retornado de Alemania el año anterior, conformó la Orquesta Nacional de Conciertos con la que estrenó su ballet Amerindia.
Este grupo fue la semilla de la Orquesta Sinfónica Nacional, creada mediante el Decreto Supremo No. 297 del 6 de abril de 1945 dictado por el presidente Gualberto Villarroel a iniciativa de Mario Estenssoro.
Erich Eisner, vienés que por entonces trabajaba en Sucre en la organización de la sección Musical de la Escuela Normal, fue su primer Director titular.
Maestros bolivianos y extranjeros dirigieron de manera titular la Sinfónica Nacional en sus 55 años de existencia: Jaime Mendoza Nava, Antonio Montes Calderón, Leonard Atherton (británico), Gerald Brown (norteamericano), Rubén Vartanyan (ruso), Carlos Rosso, Mario Perusso (argentino), Fredy Céspedes, Ramiro Soriano y Freddy Terrazas.
El actual director titular David Händel (norteamericano) está llevando adelante un ambicioso programa de profesionalización de la Sinfónica. Paralelamente a la actividad desarrollada dentro de la Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia, es asesor Artístico de la Orquesta Sinfónica del país de Guatemala.
Su labor de difusión cultural no se realizó sólo en La Paz u otras ciudades del eje troncal. En años recientes la Orquesta se presentó en las capitales de los nueve departamentos del país y en muchas poblaciones menores.
Desde 1999 la Orquesta Sinfónica Nacional realizó un ciclo de conciertos con reconocidos cantantes de la música popular boliviana. Estas presentaciones fueron grabadas para la edición de una serie de discos compactos denominados: "Estrellas Populares de Bolivia". El primer volumen ya se encuentra a la venta.
En el Festival Internacional de la Cultura de Sucre-Potosí 2001, la Orquesta dio un concierto inolvidable en el incomporable salar de Uyuni, donde interpretó la 5ta Sinfonía de Beethoven y varias piezas musicales del acervo musical boliviano.
El singular espectáculo, que atrajo a miles de visitantes del país y de Chile, fue declarado el evento de turismo más importante del año.
4. La educación musical boliviana.
Bolivia tiene una enorme riqueza geográfica y diversidad cultural, cada región tiene sus particularidades, contamos con danzas y música variada, una originalidad que no se puede comparar con otros pueblos de América y el mundo.
Oruro es considerada la Capital Folklórica de Bolivia, con raíces culturales quechuas, aymaras y urus. Siendo lugar turístico y atractivo, en los carnavales es visitado por propios y extraños, apreciando, gustando, bailando, grabando, filmando nuestra música folklórica y originaria.
Nos falta desarrollar estas manifestaciones culturales, con mayor intensidad en los centros educativos, fomentando el conocimiento de los instrumentos originarios, tales, el charango, tarka, zampoña, quena y otros de la región, estimulando la interpretación y composición de la cueca, el huayño y tonadas.
Hasta no hace mucho, no se valoraba el fomento de los instrumentos autóctonos. Hoy en día ya se ha incorporado en el proceso de aprendizaje desarrollándose en la asignatura de música; existe la necesidad de integrar con las demás asignaturas o áreas de aprendizaje.
En las áreas humanísticas debe articularse la música, debe convertirse un recurso pedagógico en el proceso de aprendizaje de las matemáticas, comunicación y lenguaje, y con el resto de las áreas o asignaturas, en la formación de los estudiantes hay que desarrollar el buen humor, la alegría, el entusiasmo, motivación por el estudio.
Cuando a los alumnos se les dice que tienen clases de música los estudiantes gritan de alegría, lo mismo ocurre con educación física, cuando se les dice van a pasar clases de deportes es una gran alegría en los estudiantes, si esto es así, entonces utilicemos estos recursos educativos, en todas las asignaturas o áreas de conocimiento.
En Oruro se han creado institutos superiores de formación profesional en el área musical, por parte de las autoridades del gobierno central, de la gobernación, del municipio, de la universidad y otras instituciones, corresponde reconocer a la población a estas actividades culturales.
Existe muchos medios de comunicación, como las radioemisoras, los canales televisivos que están fomentando la música folklórica y originaria, como la Radio Bolivia, Radio Pío XII, Jacinto Rodríguez, Radio Panamericana y otros medios. Educación y medios de comunicación deben trabajar juntos para incentivar la música folklórica y originaria, organizando festivales de canto, danza, música en cada distrito educativo, en cada municipio, para que no desaparezca nuestra música nacional. Las autoridades gubernamentales deben estimular a los compositores, a los artistas que interpretan nuestra música nacional.
La música es parte de la vida, la música es salud, se puede curar muchas enfermedades. Nuestra música originaria es ecológica.
Antes de iniciar una actividad debemos realizar música, danza, para que estemos motivados, tengamos éxito en el trabajo, en toda actividad programada, en las unidades educativas, debemos iniciar nuestras actividades escolares con música, en las universidades debemos fomentar la música folklórica y originaria.
Cada región de nuestra Patria tiene su particularidad, debemos estudiarla, porque la población aprecia la originalidad de los pueblos indígena originario campesinos. Primero debe ser la música nacional, después la extranjera.
5. Compositores nacionalistas: Eduardo Caba y Simeón Roncal
Eduardo Caba
La ciudad de Potosí, fue la cuna de uno de los mas fecundos e inspirados compositores de la Música Boliviana, el Maestro Eduardo Caba, nacido el 1890.
Inicialmente fue su madre la que le impartió las primeras lecciones de piano, hasta que en 1926 se traslada a Buenos Aires para continuar el estudio con el maestro Felipe Boero.
En 1927 de retorno a la Patria el Gobierno le concede una beca de estudio a España donde completa su formación con los maestros Joaquín Turina y Pérez Casas. Eduardo Caba se especializo en la ciencia musical, en la forma de combinar y armonizar los sonidos, creando una técnica impresionante que mas tarde aplicaría para estructurar la melodía y ritmo del genero indigenista, cuidando de restarle los elementos básicos.
En 1942 El Maestro Eduardo Caba es nombrado Director del Conservatorio Nacional de Música de la ciudad de la Paz, impartiendo los conocimientos y experiencia que le llevo años de trabajo en la investigación de la temática musical.
La obra de este talentoso compositor principalmente se basa en la creación de un nuevo estilo de expresión en los temas andinos que se escuchan en sus “18 Aires Indios”, parte de sus poemas para flauta y Orquesta llamada “Quena”, “Leyenda Quechua” Himno al Sol” algo destacable de sus obras comprende el ballet “Kollana”; la Pantomima “Potosí” las obras populares: “Kollavina” “Korikilla””Flor de Bronce” “Romancillo” y otras mas. Según opiniones del Maestro Caba, las obras musicales de su inspiración eran parte del sentir de su alma, su corazón, y fragmentos de su vida, pero sobre todo del gran amor que tuvo por su Patria.
Eduardo Caba falleció en la ciudad de La Paz en 1953, se fue un de los mas grandes cultores y estudiosos de la música Boliviana.
Simeón Roncal
Músico y compositor nació en la ciudad de sucre el 20 de abril de 1870.Su formación musical comenzó con la ayuda de su padre don Juan Roncal quien desde niño le inicio en el manejo del teclasroncaldo recibiendo las primeras lecciones de piano y que muy pronto complemento sus conocimientos al asistir a la catedral metropolitana de Sucre, donde formo parte del coro de la iglesia y mas adelante como organista de la misma, entre sus profesores citemos a Eduardo Berdecio fundador de la “Sociedad Filarmónica de Sucre” con quien conoció la riqueza artística en el ambiente chuquisaqueño, Simeón Roncal fue uno de los pocos compositores que dedico su vida a la creación y la perfección de la forma nacional denominada “cueca”, fue un talento innato de ese semillero de músicos del que formo la Escuela de música de la catedral de Chuquisaca convirtiéndose años mas tarde en un virtuoso del piano. El maestro Roncal supo darle a la “cueca Boliviana” un sello muy propio que la distinguió y convirtió en la señorial y romántica expresión musical, no nos imaginamos a la “cueca” antes de Ronca pero gracias a su virtuosismo y capacidad supo darle la jerarquía, manteniendo el estilo criollo de nuestra nacionalidad. Dentro el campo de sus creaciones, compuso magistralmente sus famosas cuecas incomparable por su técnica pianística, por el desarrollo perfecto del tema musical y por la expresión autentica del espíritu del pueblo. Simeón Roncal, poseía unas manos dotadas, para dominar sorprendentemente la estructura pianística de los acordes de la mano izquierda, lo que le facilito, el ser “zurdo” y de este modo llegar a tener una interpretación notablemente extraña y desconocida entonces, la técnica pianística de Roncal solamente puede ser admirada en la interpretación del piano.
El año 1912 se traslado a la ciudad de Potosí a invitación del circulo de bellas artes y el salón musical de don Armando Palmero Nava, donde realizo inolvidables presentaciones artísticas en la que ejecuto parte de sus veinte cuecas y kaluyos, aprovechando su estadía, el maestro Roncal integro la famosa agrupación cultural ”Gesta Bárbara” obligándolo a una residencia de varios años, en cooperación de este circulo, se edito en Buenos Aires parte de sus obra, las que fueron muy bien difundidas llegando a ser conocidas internacionalmente. Luego de haber impresionado con su arte y sus obras, viajo a la Republica de la Argentina donde hizo conocer su arte ya consagrado, entre sus obras cuentan: 40 cuecas para concierto, kaluyos, bailecitos, marchas, himnos, sus cuecas mas conocidas:
La ausencia – La brisa – noche tempestuosa – Rosa – La huérfana Virginia – Lección de piano – El olvido- lagrimas – concepción – impresiones – soledad – marcha 3 de febrero – a Sucre – y muchas más.
Por su talento musical mereció las siguientes distinciones, entre ellas se destacan el “Cenáculo Universitario” de San Francisco Javier de Chuquisaca ,varias distinciones de las Honorables Alcaldías de Sucre, Potosí, y la Paz, de la Universidad de San Andrés, del Ministerio de Educación de Bolivia, de la “Unión Panamericana” y de otras instituciones, que reconocieron el talento de quien fuera el “padre” de la cueca Boliviana, virtuoso del piano y violín, Don Simeón Roncal se caso con la señora Virginia Cortés, a quien le dedico la cueca “Huérfana Virginia” tras la muerte de su madre; El maestro Roncal falleció en la ciudad de la Paz a la edad de 83 años, el 13 de enero de 1953.
6. Historia de la creación del Himno Nacional Boliviano.
7. El folklore en Bolivia.
El término folklore proviene de las palabras Folk, que significa “pueblo” y Lore, que significa “Saber”, es decir: es la expresión de la cultura es saber del pueblo. Dicho término fue adoptado por todo el mundo, pero con diversos contenidos.
Para darle cierta uniformidad convencional en la reunión mundial de la UNESCO.
“El folklore es una creación originaria de un grupo de personas y está fundada en la cultura tradicional del país, cada una de ellas constituyen una manifestación de su identificada cultura social”. Es así que Bolivia toma esta iniciativa de lo que es el folklore y lo implementa dentro de sus costumbres, Bolivia es un país rico en tradiciones, ritos, vestimentas, bailes, y lo toman de forma muy responsable ya que forman parte de cada uno de los bolivianos los principios que vienen siendo conservados desde los abuelos y se podría decir que es desde la colonia hasta nuestros días.
Las tradiciones de los pueblos anteriores a la colonia se mezclaron con las tradiciones de los colonizadores españoles para lograr el mestizaje de la vestimenta y tradiciones que desde entonces son conservadas por una parte de la población y revividas en las festividades folklóricas del país, entre las que destacan:
- El famoso Carnaval de Oruro.
- La Entrada del Gran Poder en la ciudad de La Paz.
- La Entrada de la Virgen de Urkupiña de la ciudad de Cochabamba.
- La festividad de Los Chutillos en Potosí.
En estas festividades se muestran conjuntos de danzas como la Diablada, Morenada, Los Incas, Los Pujllay, Los Caporales, Los Negritos, La Llamerada, Los Ahuatiris, La Tarqueada, Los Tinkus, Los Suri y muchas otras danzas más.
En cada danza se representan personajes de la época colonial y seres místicos como el diablo de los socavones (Supay) y los ángeles.
Estas festividades presentan centenares de danzantes en un derroche de colores y alegría, en una extraña mezcla entre paganismo y catolicismo.
Otro aspecto del folklore boliviano es la característica de sus instrumentos nativos. Al son de sus melodías los danzarines cantan y bailan haciendo las delicias de propios y extraños
La larga y valiosa tradición que la música tuvo durante el período virreinal, continuó durante los primeros años treinta de la vida republicana. Debemos tomar en cuenta que la música popular que venía del siglo XVIII, continuó con sus tradiciones e la etapa virreinal y de la prehispánica. El empleo de los trajes típicos y los instrumentos, como las quenas, las zampoñas, los pinquillos y los tamborines y bombos era usual como hasta hoy día. Esto sucedía en los valles y altiplano, tuvo contrapartida en los llanos donde tanto en Santa Cruz como Beni, se sigue empleando las danzas, bailes y música de la etapa antigua y luego la de los jesuitas, especialmente con Mojos y Chiquitos.
La música popular ha tenido siempre en Bolivia una fuerza y calidad extraordinarias. El riquísimo acervo cultural andino tiene expresiones notables de danza y celebración pagano-religiosa como el carnaval de Oruro, la fiesta del Gran Poder de La Paz y Urkupiña de Cochabamba. El folklore urbanizado tiene experiencias como Los Jairas, Los Caminantes, Savia Andina, Los Kjarkas, Wara, José Zapata, Luis Rico, Emma Junaro, Jenny Cárdenas, Zulma Yugar y Enriqueta Ulloa. En Tarija y el Oriente los Cantores del Valle, Las composiciones de Nico Suruco y Gilberto Rojas y el registro inigualable de la voz de Gladys Moreno marcaron historia del folklore oriental que impulso también su propio carnaval y su festival popular Sombrero de Saó. También como compositora popular de talento la poeta Matilde Casazola con su clásico El regreso.