Fenómenos e historia de la música en la época Colonial y Republicana

Sitio: ue.aprendiendomas.com.bo
Curso: 4° - Educación Musical
Libro: Fenómenos e historia de la música en la época Colonial y Republicana
Impreso por: Invitado
Fecha: domingo, 22 de diciembre de 2024, 17:43

1. Influencia de la música occidental en la diversidad cultural (barroca y clásica) en las técnicas, codificaciones, simbologías, medios instrumentales y coreográficos

Música Barroca

La música barroca o música del Barroco es el estilo musical europeo, relacionado con la época cultural homónima, que abarca aproximadamente desde el nacimiento de la ópera en torno a 1600 hasta la muerte de Johann Sebastian Bach, en 1750. Es uno de los estilos de la generalmente llamada música clásica o culta europea, antecedido por la música del Renacimiento y seguido por la música del Clasicismo. Caracterizada por la aparición de la tonalidad y el uso del bajo continuo, la barroca fue la época en la que se crearon formas musicales como la sonata, el concierto y la ópera. Entre los músicos del Barroco destacan Johann Sebastian Bach, Georg Friedrich Händel, Antonio Vivaldi,  Georg Philipp Telemann.

Johann Sebastian Bach:  (Eisenach, Turingia, 21 de marzo/ 31 de marzo de 1685, – Leipzig, 28 de julio de 1750) fue un compositor, organista, clavecinista, violinista, violista, maestro de capillay cantor alemán de música del Barroco, el miembro más importante de una de las familias de músicos más destacadas de la historia, con más de 35 compositores famosos y muchos intérpretes destacados.
Su reputación como organista y clavecinista era legendaria, con fama en toda Europa por su gran técnica y capacidad de improvisar música al teclado. Aparte del órgano y del clavecín, también tocaba el violín y la viola de gamba.
Su fecunda obra es considerada como la cumbre de la música barroca; destaca en ella su profundidad intelectual, su perfección técnica y su belleza artística, además de la síntesis de los diversos estilos internacionales de su época y del pasado y su incomparable extensión. Bach es considerado el último gran maestro del arte del contrapunto, donde es la fuente de inspiración e influencia para posteriores compositores y músicos desde Wolfgang Amadeus Mozart pasando por Arnold Schönberg, hasta nuestros días.
Sus obras más importantes están entre las más destacadas de la música clásica europea y de la música universal. Entre ellas se encuentran los Conciertos de BrandeburgoEl clave bien temperado, la Misa en si menor, la Pasión según san MateoEl arte de la fugaOfrenda musical, las Variaciones Goldberg, la Tocata y fuga en re menor, varios ciclos de cantatas, el Concierto italiano, la Obertura francesa, las Suites para violonchelo solo, las Sonatas y partitas para violín solo y las Suites para orquesta

Georg Friedrich Händel:  (Halle, Alemania, 23 de febrero de 1685 – Londres,14 de abril de 1759) fue un compositor alemán, posteriormente nacionalizado britanico, considerado una de las cumbres del Barroco y uno de los más influyentes compositores de la música occidental y universal. En la historia de la música, es el primer compositor moderno en haber adaptado y enfocado su música para satisfacer los gustos y necesidades del público, en vez de los de la nobleza y de los mecenas, como era habitual.

Considerado el sucesor y continuador de Henry Purcell, marcó toda una era en la música inglesa siendo el compositor más importante entre Purcell y Elgar en Inglaterra. Es el primer gran maestro de la música basada en la técnica de la homofonía y el más grande dentro del ámbito de los géneros de la ópera seria italiana y el oratorio.

Entre sus numerosas óperas y oratorios, cabe mencionar: Agrippina (1709), Rinaldo (1711), Amadigi di Gaula (1715), Giulio Cesare in Egitto (1724), Tamerlano (1724), Rodelinda (1725), Tolomeo (1728), Acis y Galatea (1731), Poro, re dell'Indie(1731), Esther (1732), Atalía (1733), Orlando (1733), Deborah (1733), Ariodante (1735), Alcina (1735), El festín de Alejandro (1736), Saúl (1739), Israel en Egipto (1739), Il Allegro, il penseroso e il moderato (1740), El Mesías(1741), Samson (1743), Sémele (1744), Hércules (1745), Baltasar (1745), Judas Macabeo (1746), Salomón (1748), Susana (1749), Teodora (1750) y Jephtha (1751), que son obras maestras de referencia obligada dentro del género.

Su inmenso legado musical, síntesis de los estilos alemán, italiano, francés e inglés de la primera mitad del siglo XVIII, incluye obras en prácticamente todos los géneros de su época, donde 43 óperas, 26 oratorios y un legado coral son lo más sobresaliente e importante de su producción musical.


Antonio Lucio Vivaldi: (Venecia, 4 de marzo de 1678 - Viena, 28 de julio de 1741), más conocido como Antonio Vivaldi, fue un compositor y músico italiano del Barroco. Se trata de una de las figuras más relevantes de la historia de la música. Su maestría se refleja en haber cimentado el género del concierto, el más importante de su época.
Era apodado Il prete rosso ("El cura rojo") por ser sacerdote (católico) y pelirrojo. Compuso unas 770 obras, entre las cuales se cuentan 477 conciertos y 46 óperas. Es especialmente conocido, a nivel popular, por ser el autor de la serie de conciertos para violín y orquesta Las cuatro estaciones. Esta obra, que forma parte del ciclo de su opus 8 "Il cimento dell'armonia e dell'inventione", tiene una importancia capital por suponer la ruptura del paradigma del concierto soli, establecido por el mismo Vivaldi. Hasta entonces, el concierto soli era un concierto en el que el instrumento solista llevaba todo el peso de la melodía y la composición, y el resto de la orquesta se limitaba a ejercer el acompañamiento según las reglas de la armonía.
Sin embargo, Las cuatro estaciones son unos conciertos para violín en los que la orquesta no actúa como mero fondo de acompañamiento, sino como un relieve: no se limita a acompañar al solista, sino que ayuda al desarrollo de la obra. Esto influirá posteriormente en los conciertos de Händel y, sobre todo, de Bach, ya que éste estudiaría asiduamente los conciertos de Vivaldi, y sería a partir de las innovaciones originales de Vivaldi que Bach perfeccionaría el concepto de concierto. De esta manera, con la forma musical de los concerto soli se lograría definir de manera definitiva lo que podría llamarse el concierto para instrumento solista moderno, estableciéndose un equilibrio perfecto entre solista y orquesta, sin que el concierto llegue al extremo de tener que ser considerado un Concerto Grosso, en el se establece un diálogo entre orquesta y solistas de manera que los papeles de solista y acompañante se intercambian entre un pequeño grupo de instrumentos (el concertino, a veces un único instrumento) que actúa usualmente de solista, y la orquesta (el ripieno). Llegar a este punto, sin embargo, fue un proceso que condujo de Arcangello Corelli y Giuseppe Torelli a los ciclos donde podría decirse Vivaldi experimenta con este género instrumental. Cabe destacar por ejemplo el ciclo del Opus 3, donde se percibe un gran dominio en su concepto de concerto grosso y concerto con soli, donde los más conocidos son el Opus 3 N6 en la menor y el Opus 3 N11 en re menor, donde se presenta un maravilloso ejemplo de fuga a cuatro voces (2 violines, viola, violonchelo y continuo). Así, Las cuatro estaciones representan el concerto soli perfecto, a tal grado que influye notablemente la música de Johann Sebastian Bach, y ésta inexorablemente en Haydn; y Haydn, a su vez, al convertirse en maestro de, entre otros, Beethoven, extiende la influencia de Vivaldi a más músicos sin que, probablemente, hubieran conocido la obra de Vivaldi.

Georg Philipp Telemann: (Magdeburgo, Alemania, 14 de marzo de 1681 – Hamburgo, Alemania, 25 de junio de 1767) fue un compositor barroco alemán, aunque su obra también tuvo características de principios del clasicismo.
Autodidacta en música, estudió leyes en la Universidad de Leipzig. Fue contemporáneo de su compadre Johann Sebastian Bach y de su amigo Georg Friedrich Händel.
Tan prolífico que nunca fue capaz de contar el número de sus composiciones, viajó mucho, absorbiendo diferentes estudios musicales e incorporándolos a sus propias composiciones. Consiguió una serie de cargos importantes, culminando con el de director de música de las cinco iglesias más grandes de Hamburgo, desde 1720 hasta su muerte, en 1767. Le sucedió su ahijado Carl Philipp Emanuel Bach.



Música clásica

El término música clásica aparece por primera vez en el Oxford English Dictionary en 1836 y señala las composiciones europeas más destacadas del siglo anterior, siendo el nombre habitual que reciben la música culta, académica o docta de Occidente.
En la Historia de la música y la musicología, se llama «música clásica» a la música del clasicismo (entre 1750 y 1820); pero en sentido popular y de mucha aceptación en los medios escritos ―como lo recoge la Real Academia Española―, es la música de tradición culta; sus primeras luces en Europa se sitúan aproximadamente en 1450. Existe una expresión que abarca casi todos los períodos para definir su época de mayor esplendor: período de la práctica común. Hacia 1950 la composición culta (cierta complejidad en notación e instrumentación) comienza a situarse mayormente fuera de la tradición anterior, mediante la composición radicalmente atonal y disonante y otras tendencias opuestas.

COMPOSITORES CLÁSICOS

Christoph Willibald Ritter von Gluck: compositor alemán de origen germano-bohemio, nacido en Erasbach, actual Alemania, el 2 de julio de 1714 y fallecido en Viena el 15 de noviembre de 1787.
Hijo de un guarda forestal. En 1736 el príncipe Lobkowitz tomó a Gluck a su servicio en Viena y un año después el príncipe Melzi se lo llevó consigo a Milán (Italia), donde recibió lecciones de composición de Giovanni Battista Sammartini.
Fruto de estas enseñanzas fue su primera ópera seria, Artajerjes, estrenada en Milán en 1741, según el estilo italiano entonces imperante. Dado el éxito alcanzado, Gluck dio a la escena nuevos títulos, entre ellos Il Tigrane (1743), Semíramis reconocida(1748) en Viena, La clemencia de Tito (1752) y La Cinesi (1754). Ninguno de ellos dejaba entrever las innovaciones que le harían célebre, antes al contrario se adaptaban plenamente a las convenciones formales de la ópera seria.
Determinante en su posterior evolución fue el conocimiento de la ópera francesa, la tragédie-lyrique de Jean Baptiste Lully y Jean Philippe Rameau, que tuvo oportunidad de estudiar en Viena. Influido por ella dio a conocer en 1761 el ballet Don Juan y la óperaOrfeo y Eurídice (1762), con libreto de su colaborador Raniero di Calzabigi. Esta reforma, sistematizada con detalle en el prólogo de su posterior trabajo, Alceste (1767), intentaba devolver a la ópera el espíritu de la tragedia griega.
Mantuvo una rivalidad con el compositor italiano Niccolò Piccinni conocido como las Querella de gluckistas y piccinnistas.
Con ese fin, Gluck eliminó el aria da capo, adecuó las voces a los personajes, sustituyó los recitativos secchi por otros acompañados por la orquesta, a la que enriqueció en efectivos y otorgó un mayor protagonismo, y difuminó las diferencias entre estos recitativos y las arias. El resultado fueron unas obras en las que devolvía a la ópera su contenido teatral, perdido en el Barroco.
Buscando mayor tolerancia religiosa, el músico se estableció en Francia en el año 1773, donde dio a conocer con éxito Ifigenia en Áulide (1774), Armide (1777) e Ifigenia en Táuride (1779).


Franz Joseph Haydn: conocido simplemente como Joseph Haydn ( (Rohrau, cerca deViena, Austria, 31 de marzo de 1732 – Viena, 31 de mayo de 1809) fue un compositor austriaco. Es uno de los máximos representantes del periodo clasicista, además de ser conocido como el «padre de la sinfonía» y el «Padre del cuarteto de cuerda» gracias a sus importantes contribuciones a ambos géneros. También contribuyó en el desarrollo instrumental del trío con piano y en la evolución de la forma sonata.
Vivió durante toda su vida en Austria y desarrolló gran parte de su carrera como músico de corte para la rica y aristocrática familia Esterházy de Hungría. Aislado de otros compositores y tendencias musicales hasta el último tramo de su vida, estuvo, según dijo, «forzado a ser original». En la época de su muerte, era uno de los compositores más célebres de toda Europa.
Era hermano de Michael, que también fue considerado un buen compositor, y de Johann Evangelist, un tenor. Tuvo una estrecha amistad con Wolfgang Amadeus Mozart, del que incluso se cree que llegó a ser mentor, y fue profesor de Ludwig van Beethoven. La lista completa de las obras del compositor se puede consultar en el catálogo Hoboken, sistema de ordenación creado por Anthony van Hoboken.

Antonio Salieri: (Legnago, 18 de agosto de 1750 - Viena, 7 de mayo de 1825) fue un compositor de música sacra, clásica y ópera, y director de orquesta italiano.
Pasó la mayor parte de su vida en la Corte Imperial de Viena, para la que fue compositor y maestro de capilla. Su filosofía artística se resume en el título de una de sus óperas célebres, Primero la música y luego las palabras.
Músico de gran valía y dotado de gran talento, se dedicó a la enseñanza. Salieri ha visto su nombre unido a una presunta rivalidad con Wolfgang Amadeus Mozart, rivalidad que contiene, además de acusaciones de plagio, una más grave, que es la de haber causado la muerte del compositor de Salzburgo, episodio sin ninguna base histórica y que ha sido recreado primero en un poema por el poeta Aleksandr Pushkin, en el que se inspiró el compositor Nikolai Rimski-Kórsakov para hacer una ópera de nombre Mozart y Salieri; y posteriormente por el escritor británico Peter Shaffer para escribir la obra de teatro Amadeus, llevada a la gran pantalla con éxito de público y crítica por el director de cine Miloš Forman en una película homónima que recibió 8 premios Óscar, e interpretada en su papel por el actor estadounidense F. Murray Abraham, con el que obtuvo los premios Óscar y Globo de Oro.
Durante su carrera tuvo como alumnos a músicos noveles que lograron gran fama, como Beethoven, Schubert, Liszt, Czerny y Hummel. Entre sus pupilos estuvo incluso uno de los hijos del propio Mozart, lo que junta una vez más sus nombres y ayuda a desmentir la leyenda de la mala relación existente entre los dos compositores. 


Wolfgang Amadeus Mozart: cuyo nombre completo era Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart, (Salzburgo, 27 de enero de 1756 - Viena, 5 de diciembre de 1791), fue un compositor y pianista austriaco, maestro del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia.
La obra mozartiana abarca todos los géneros musicales de su época y alcanza más de seiscientas creaciones, en su mayoría reconocidas como obras maestras de la música sinfónica, concertante, de cámara, para piano, operística y coral, logrando una popularidad y difusión universales.
En su niñez más temprana en Salzburgo, Mozart mostró una capacidad prodigiosa en el dominio de instrumentos de teclado y del violín. Con tan solo cinco años ya componía obras musicales y sus interpretaciones eran del aprecio de la aristocracia y realeza europea. A los diecisiete años fue contratado como músico en la corte de Salzburgo, pero su inquietud le llevó a viajar en busca de una mejor posición, siempre componiendo de forma prolífica. Durante su visita a Viena en 1781, tras ser despedido de su puesto en la corte, decidió instalarse en esta ciudad donde alcanzó la fama que mantuvo el resto de su vida, a pesar de pasar por situaciones financieras difíciles. En sus años finales, compuso muchas de sus sinfonías, conciertos y óperas más conocidas, así como su Réquiem. Las circunstancias de su temprana muerte han sido objeto de numerosas especulaciones y elevadas a la categoría de mito.
En palabras de críticos de música como Nicholas Till, Mozart siempre aprendía vorazmente de otros músicos y desarrolló un esplendor y una madurez de estilo que abarcó desde la luz y la elegancia, a la oscuridad y la pasión —todo bien fundado por una visión de la humanidad «redimida por el arte, perdonada y reconciliada con la naturaleza y lo absoluto»—. Su influencia en toda la música occidental posterior es profunda; Ludwig van Beethoven escribió sus primeras composiciones a la sombra de Mozart, de quien Joseph Haydn escribió que «la posteridad no verá tal talento otra vez en cien años»


Ludwig van Beethoven: (Bonn, 16 de diciembre de 1770 – Viena, 26 de marzo de 1827) fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el período clásico hasta inicios del romanticismo musical. Es uno de los compositores más importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la música posterior.
Considerado el último gran representante del clasicismo vienés (después de Christoph Willibald Gluck, Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart), Beethoven consiguió hacer trascender la música del romanticismo, influyendo en diversidad de obras musicales del siglo XIX. Su arte se expresó en numerosos géneros y aunque las sinfonías fueron la fuente principal de su popularidad internacional, su impacto resultó ser principalmente significativo en sus obras para piano y música de cámara.
Su producción incluye los géneros pianísticos (treinta y dos sonatas para piano), de cámara (dieciséis cuartetos de cuerda, siete tríos, diez sonatas para violín y piano), vocal (lieder, dos misas y una ópera: Fidelio), concertante (cinco conciertos para piano y orquesta, uno para violín y orquesta) y orquestal (nueve sinfonías, oberturas, etc.), entre las que se encuentra el ciclo de las Nueve Sinfonías, incluyendo la Tercera Sinfonía, también llamada Eroica, en mi♭ mayor, la Quinta Sinfonía, en do menor y la Novena Sinfonía, en re menor (cuyo cuarto movimiento está basado en la Oda a la Alegría, escrita por Friedrich von Schiller en 1785).








1.1. Características generales del Barroco instrumental

 

 

2. La música hispanoamericana- Instrumentos musicales- Labor pedagógica y cultural de la Iglesia Católica

Música hispanoamericana

En la música se observa con nitidez el fenómeno del mestizaje, es decir, el cruzamiento, intercambio, adaptación e influencia recíproca de culturas diferentes. Las barreras lingüísticas se sobrepasan o desaparecen.

Después que la aventura de Cristóbal Colón lo trajera a este continente (1492), españoles y portugueses continuaron la guerra de conquista que se consumó a principios de 1500. El paso siguiente fue la colonización y a mediados del mismo siglo empezaron a arribar los esclavos africanos. Lengua, religión, sistema económico, fueron impuestos por los colonizadores, pero el mestizaje y no solamente de razas sino también cultural, no lo pudieron impedir por mucho tiempo. El blanco se unió con la población natural (indio), el indio con el negro y el negro con el blanco y con esta mezcla nació también una de las músicas más ricas y originales del mundo.

Los indígenas tenían instrumentos musicales de viento (flauta, quena), los europeos trajeron instrumentos de cuerda (guitarra) y los africanos instrumentos de percusión (bongós, congas, timbales, maracas). Los elementos para el desarrollo de una nueva música estaban listos. El hombre nuevo producto del mestizaje sería el creador de lo que ahora llamamos música latinoamericana.

Los europeos y sus descendientes, los criollos, continuaron disfrutando por algún tiempo con el minué, el vals y la polka. Los africanos por su parte, como consecuencia de la esclavitud a que estaban sometidos, conservaron sus ritmos y cantos espirituales en forma clandestina.

Los indígenas de origen maya adoptaron como propia, la marimba que había venido con los esclavos africanos y la modificaron hasta construir el bello instrumento de percusión que conocemos hoy y que podemos escuchar en México, Centroamérica y algunos países sureños. A principios del siglo XX el cruzamiento de música afroamericana y europea produce el jazz. En el sur nace el tango en el que se combinan ritmos africanos y expresionismo argentino. El danzón, la rumba, el mambo y el cha-cha-chá germinan en Cuba y se expanden por todo el continente. En el Caribe muy pronto el calypso, la soca, el merengue y el reggae conquistan a la gente con su frenético ritmo. Lo mismo sucede con la cumbia y el vallenato de Colombia. El Perú nos ofrece marineras y todo un abanico de canciones románticas que conocimos a principios del siglo XX a través de la cantautora Chabuca Granda (1921-1983) ¿Recuerdan Fina Estampa, La Flor de la canela? Venezuela refleja la vida del campo con Alma llanera, Caballo viejo, Moliendo café. México nos cuenta su historia y sus amores y tristezas con sus canciones rancheras y los corridos surgidos a principios del siglo XX con la Revolución Mexicana.

En los años 50 del siglo XX, la combinación de música folklórica y popular urbana produce lo que se conoce como Nueva Canción Latinoamericana. En Chile brilla la estrella Violeta Parra (Gracias a la vida). En Brasil junto con la samba y el choro, surgen la bosanova y la corriente musical conocida como Tropicalia. Los uruguayos, además de la milonga y gracias a las composiciones de Alfredo Zitarrosa y Daniel Viglietti utilizan el recurso de la música para exponer los conflictos sociales. Lo mismo sucede en Argentina con los cantantes Mercedes Sosa y Atahualpa Yupanqui. En Nicaragua se populariza la música de los hermanos Mejía Godoy. En Cuba emerge La Nueva Trova con Silvio Rodríguez y Pablo Milanés como sus más conocidos representantes. Las naciones andinas (Perú, Ecuador, Bolivia), enriquecen el panorama musical con sus grupos de baile y música folklórica.

La creación musical latinoamericana no es solamente folklórica y popular, incluye también música culta que se nutre de las corrientes mencionadas antes. Algunos ejemplos: Agustín Barrios compositor y guitarrista paraguayo (1885–1944), Silvestre Revueltas mexicano (1899-1940), los brasileños Luciano Gallet (1893-1931) y Heitor Villa-Lobos (1887-1959), Eduardo Fabini uruguayo (1882-1950), los cubanos Amadeo Roldán (1900-1939), Alejandro García Caturla (1906-1940) y Leo Brower guitarrista y compositor (1939- ), los argentinos Astor Piazzola (1921-1992) y Ariel Ramírez (1921- ).

Afortunadamente el proceso continúa, nuevos géneros musicales nacen para el disfrute espiritual y el enriquecimiento de nuestro acervo cultural.

2.1. Ideas sobre la música colonial #1 El ocaso del villancico

 

 

2.2. Ideas sobre la música colonial #2 ¿cuándo se cantaban los villancicos?

 

 

2.3. Ideas sobre la música colonial #3 ¿Había un modelo único de capillas de música en América?

 

 

2.4. Ideas sobre la música colonial #4 ¿se escuchaba musica Europea En América?

 

 

2.5. Ideas sobre la música colonial #5 ¿colonial o virreinal?

 

 

2.6. Ideas sobre la música colonial #6 ¿Había música profana en las colonias?

 

 

3. Compositores notables del período.

La Musica en la Epoca Republicana La llegada y posterior construcción de los primeros órganos en Sucre y Potosí, facilito la practica y enseñanza de los pobladores, que iban creando obras con motivos y lenguajes vernaculares, costumbristas cristalizando muy pronto formas y géneros de música folklórica criolla, rescatando y clasificándola, fue de gran valor el trabajo del Potosino Julián Vargas y del chuquisaqueño Alejo Franco.

Después de estrenarse el primer teatro de espectáculos en la ciudad de la Paz en 1847, la creación de la Sociedad Filarmónica de Sucre 1834, la Estudiantina Paceña 1892, la Escuela Militar de música fundada en 1904, al que le sigue en importancia y el Conservatorio Nacional de Música en 1907 

Con el ascenso de la música popular Jofré, junto con Alfredo Domínguez, Ernesto Cavour, Julio Godoy y Gilbert Fayre, modificaron las formas de la música tradicional, fusionándola con ritmos urbanos y europeos.

Posteriormente aparecerán grupos como Wara, Paja Brava, Savia Andina y Los Kjarkas quienes refinarán esta fusión.

Los grupos de música nacional más representativos son: Los Kjarkas, Savia Andina, Grupo Femenino Bolivia, Raymi Bolivia, Jach’a Mallku, Amaru, Tupay, Kalamarka, Alaxpacha, Grupo Proyección, Bonanza, Llajtaymanta, Wara, Arawi, Grupo Semilla, Surimana, Illapa, Maya, Música de Maestros, Savia Nueva, Sin Fronteras, Qolqe Tikas, Awatiñas, Los Masis de Sucre, etc.

Los cantautores más destacados: José Zapata, Gladys Moreno, Orlando Rojas, Apolinar Camacho, Nilo Soruco, Luzmila Carpio, Luís Rico, Pepe Murillo, Ema Junaro, Enriqueta Ulloa, Juan Enrique Jurado, Yalo Cuellar, Matilde Casasola, Ana Cristina Céspedes, Yalo Cuellar, etc.

Instrumentos folkloricos ZampoÑa o Sicu: La zampoña simple consta de diez a doce cañitas de bambú, dispuestas una al lado de la otra y que dan la escala musical completa. Las cañitas llevan abertura superior y obturadas en la extremidad inferior.

4. La música religiosa, la música militar, la música en las instituciones educativas y especializadas.

LA MUSICA, EN LA EPOCA COLONIAL

Tras la conquista de los Españoles, junto a su idioma, religión y costumbres, llegaron los primeros instrumentos musicales, las trompetas, pífanos (flautas) y atabales (tambores), mucho después la vihuela y otros instrumentos de cuerda y teclado, a través de los núcleos religiosos que se dedicaron a impartir la enseñanza de la música culta y religiosa, iniciándose con ello la labor pedagógica y cultural de la Iglesia Católica. Por las ordenes de Franciscanos, Dominicos, Jesuitas etc; Que en el afán de evangelizar llegaron hasta las tribus de moxos chiquitanos, y todos los pueblos y comarcas de toda la audiencia de charcas, capacitándolos en el manejo de instrumentos musicales y una infinidad de artesanías, que fue la base para crear mas delante los colegios y conventos.


LA MUSICA, EN LA VIDA REPUBLICANA

La llegada y posterior construcción de los primeros órganos en Sucre y Potosí, facilito la practica y enseñanza de los pobladores, que iban creando obras con motivos y lenguajes vernaculares, costumbristas cristalizando muy pronto formas y géneros de música folklórica criolla, rescatando y clasificándola, fue de gran valor el trabajo del Potosino Julián Vargas y del chuquisaqueño Alejo Franco. En la parte literaria se da inicio con el resurgimiento de poetas y literatos de la talla de Juan Wallparrimachi, Vicente Pasos Kanqui, José Manuel Loza, Manuel Urcullo. Después de estrenarse el primer teatro de espectáculos en la ciudad de la Paz en 1847, la creación de la Sociedad Filarmónica de Sucre 1834, la Estudiantina Paceña 1892, la Escuela Militar de música  fundada en 1904, al que le sigue en importancia y el Conservatorio Nacional de Música en 1907 dirigidas estas  instituciones por músicos extranjeros y posteriormente por directores Bolivianos, estas se convierten en importantes centros de enseñanza y formación de los mas destacados músicos y compositores que mas tarde se preocuparon de estructuraran y formar la vertiente musical de nuestra patria.


4.1. Musica de la epoca colonial