Introducción al lenguaje y práctica musical

Sitio: ue.aprendiendomas.com.bo
Curso: 1° - Educación Musical
Libro: Introducción al lenguaje y práctica musical
Impreso por: Invitado
Fecha: miércoles, 4 de diciembre de 2024, 18:57

1. Entonación de las diversas escalas musicales: pentatónica, diatónica y menores

La escala pentatónica

Este tipo de escala está formada de 5 notas (más la octava) y está compuesta solamente de segundas mayores y terceras menores. Es utilizada mayormente cuando se quiere lograr una sonoridad oriental, pero también podría utilizarse fuera de este contexto.

Fíjese que esta escala es similar a una escala mayor en la que omitimos el 4to y 7mo grado, los grados que por lo general en la armonía tradicional y el contrapunto resuelven descendente y ascendentemente respectivamente. En la escala menor omitimos el 2do y 6to grado.

Ejemplo 1: La escala pentatónica

                                                  

Ejemplo 2: Modos de la escala pentatónica


            La tónica es do                          La tónica es re                            La tónica es mi


                                            


1.1. La escala diatónica

La escala diatónica​ es una escala musical formada por intervalos de segunda consecutivos. En la práctica común de la música clásica se simplifican los tipos de escalas diatónicas reduciéndolos a dos variantes o modos: el mayor (escala diatónica mayor) y el menor (escala diatónica menor). Los intervalos de segunda menor separados por un semitono (mi-fa y si-do) y los intervalos de segunda mayor separados por tonos completos (do-re, re-mi, fa-sol, sol-la, la-si). Esta escala tiene siete intervalos por octava, siendo la octava nota la repetición de la primera pero más aguda o grave.

En un instrumento de teclado las teclas blancas corresponden a la escala diatónica de do, tal como se muestra a continuación y en donde C-D-E-F-G-A-B es la notación alternativa a Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si.

Fórmula de la escala diatónica mayor

Para formar una escala diatónica en modo mayor, se toma una serie progresiva de 5 quintas justas y una disminuida, a partir de la tónica. En la Tonalidad de do mayor, por ejemplo esto se indica así:

                                     

La ordenación por grados conjuntos de las notas de esta serie de quintas produce la escala diatónica del do mayor como se indica en el siguiente gráfico

                                             

Las escalas mayores de primer tipo resultantes constan, por orden, de los siguientes tonos (T) y semitonos (st): T-T-st-T-T-T-st (dos tonos, semitono, tres tonos, semitono). Aplicando la fórmula anterior para la Escala de Do Mayor, daría como resultado la secuencia:

                                         do (T) re (T) mi (st) fa (T) sol (T) la (T) si (st) do


2. Práctica de los elementos de la música: melodía, armonía, ritmo y timbre.

Los elementos de la música

La música cuenta con cuatro elementos esenciales que son: el ritmo, la melodía, la armonía y los matices, aunque para algunos este último no es tenido en cuenta como tal. Otras propuestas adicionan el timbre como un elemento más a parte de ser una cualidad del sonido. La forma en que se definen estos elementos varía de una cultura a otra y también hay variaciones temporales, por ello presentaremos varias posibles definiciones de cada uno de ellos.

EL RITMO

  • Es la distribución de las duraciones sonoras en el tiempo y en el espacio.
  • Es la pauta de repetición a intervalos regulares y en ciertas ocasiones irregulares de sonidos fuertes o débiles, y silencios en una composición.
  • Es la división regular del tiempo. El ritmo está relacionado con cualquier movimiento que se repite con regularidad en el tiempo, en la música se lo divide por medio de la combinación de sonidos y silencios de distinta duración.
  • Es la distribución de los sonidos y silencios en unidades métricas establecidas.

El compositor cuando decide crear una obra cuenta con los cuatro elementos, de los que hemos hecho mención en otro capítulo, que son el ritmo, la melodía, la armonía y los matices. El artísta trabaja con ellos como lo haría cualquier otro artesano con los suyos. El escucha que no tiene formación en el campo musical o ésta es muy poca, rara vez los percibe de forma separada, para él sólo hay un todo que le produce un efecto o le genera una respuesta.

Es importante que el escucha que quiera entender mejor el hecho musical profundice sobre estos temas y comprenda así el por qué el compositor usa o no determinados elementos.

la mayoría de los historiadores concuerdan en que si la música comenzo de algún modo, lo hizo con la percusión de un ritmo. Basta con observar las culturas primitivas e indígenas para comprobar esta hipótesis, ya que el ritmo es lo primero que nuestro cuerpo percibe y al cual reacciona de forma natural; por ejemplo, cuando escuhamos música nuestro primer impulso es acompañarla con las palmas o con movimientos corporales marcando el pulso o simplemente siguiendo el ritmo como tal.

La base de la música se encuentra pues en el ritmo, es éste quien da los cimientos para que todo este contructo mantenga un orden y equeilibrio, es quien da el sentido temporo espacial que es complementado por los aportes que hacen los otros elementos.

LA MELODIA

  • Es una sucesión coherente de sonidos y silencios que se desenvuelve en una secuencia lineal y que tiene una identidad y significado propio dentro de un entorno sonoro particular. La melodía parte de una base conceptualmente horizontal, con eventos sucesivos en el tiempo y no vertical, incluye cambios de alturas y duraciones, y en general incluye patrones interactivos de cambio y calidad. La palabra llego al castellano proveniente del bajo latín “melodia”, que a su vez proviene del griego “moloidia” (canto, canto coral), formada por “melos” (canción, tonada, música, miembro de una tonada) y el griego “oidía” (canto), de aeídein (canción).
  • Es el arreglo significativo y coherente de una serie de notas, este arreglo (en la música tonal) se realiza según la tonalidad en la cual se diseña la melodía. La melodía también puede tener un significado emocional, es difícil señalar cómo se produce ese sentimiento, combinaciones de ritmos, alturas de los sonidos, cadencias, velocidad y otros elementos técnicos que pueden ser analizados en las melodías mismas pero no expresados en la definición.
  • Es un conjunto de sonidos —concebidos dentro de un ámbito sonoro particular— que suenan sucesivamente uno después de otro (concepción horizontal), y que se percibe con identidad y sentido propio. También los silencios forman parte de la estructura de la melodía poniendo pausas al “discurso melódico”.
  • Es la sucesión ordenada de sonidos para conformar frases musicales de acuerdo con ls leyes de la tonalidad.

LA ARMONÍA

  • Es la superposición de sonidos que se producen simultáneamente, el arte de conformar acorde.
  • es ciencia y arte a la vez. Es ciencia porque enseña a combinar los sonidos de acuerdo a las reglas inmutables con el fin de construir acordes, y es arte porque de la habilidad y el buen gusto de la conducción de las voces armónicas resultará el trabajo realizado más o menos musical.

LOS MATICES

  • Es la intención, el color o dinámica que se da a la música.
  • Son las diferentes gradaciones que se puede dar a una sonido o frase musical.
  • Son las dinámicas que se aplican para enriquecer el hecho musical.

Los matices puden ser de dos clases: Dinámicos, que tienen que ver con la intensidad de los sonidos y agógicos, relacionados con las duraciones o el tempo de los sonidos.

Del timbre ya se ha hablado en la parte correspondiente a las cualidades del sonido.

Los elementos de la música están directamente relacionados con las cualidades del sonido como se puede apreciar en el siguiente cuadro.

                     



2.1. Elementos de la Música

 

 

2.2. Elementos de la Música II

 

 

3. Reproducción y creación de motivos rítmicos, en función a orquestaciones rítmicas

Motivo

Definición.- Es una unidad de construcción fácilmente reconocible debido al impacto temático que tiene en una determinada obra musical, para muchos la ‘idea generadora’ o el ‘elemento primario’ de composición. Es utilizado como punto de partida para la construcción de unidades más extensas y por lo general tiene una formación melódica y/o rítmica característica. El motivo también es llamado célula o inciso.

                              

                               

 

                                               (L. Beethoven. 5° Sinfonía)

                                

                                             (Bach. Minueto en Sol Mayor)

Características del motivo:

El motivo se conserva a lo largo de la obra, cuando lo transportamos hacia el agudo o el grave, cuando lo tocamos más lento o más rápido, más fuerte o más débil. Por lo tanto, debemos entender que lo que se conserva no son las notas sino los intervalos; no las figuras, sino su relación mutua y aunque varíen el tamaño de los intervalos o la relación concreta de figuras sucesivas, esto nos hace comprender que lo esencial al motivo tiene que ver más con el sentido o dirección de los cambios que con su tamaño concreto.

En el motivo intervienen la intensidad en conexión con la duración, constituyendo la rítmica; el tono como rasgo perceptivo melódico; y el timbre como elemento diferenciador de las notas o percusiones cuando se trata de sonidos sin tono, pudiendo así englobar los ritmos con diferentes sonidos combinados en nuestra teoría.

En ocasiones el término motivo se utiliza como sinónimo de figura. Se descarta que el motivo sea usado como sinónimo de figura cuando la porción temática presenta 2 o 3 figuras o cuando es usado para identificar al breve sujeto (tema) de una invención (Los barrocos llamaban tema al motivo sobre todo en la fuga y en la invención).



3.1. Motivo, Frase, Melodía

 

 

4. Ejercicios de lectura rítmica: fonético, y percusivo en compases de los géneros musicales más utilizado en el contexto.

La lectura musical siempre ha sido una de las mejores herramientas con las que puede contar todo músico.

LECTURA RÍTMICA

Ejercicio 1:

Este ejercicio consta de 1 figura: La negra. También encontrarás silencios de negra y de compás.

 

 

Ejercicio 2:

Este ejercicio consta de 2 figuras: La negra y la blanca. También podrás encontrar sus silencios respectivos. Aunque debes recordar que según la teoría musical todo compás que no tenga figuras deberá llevar el silencio de redonda.

 

 

Ejercicio 3:

Este ejercicio consta de 3 figuras: La negra, la blanca y la corchea (para esta última se ha considerado el 'par de corcheas' que no es nada más ni nada menos que dos corcheas unidas por una barra o lCnea, de este modo se puede agrupar dos o cuatro corcheas si consideramos un ejercicio en comp!s binario). También encontrarás silencios de negra y silencios de compás. 

 

 

Ejercicio 4:

Este ejercicio consta de 3 figuras: La negra, la blanca y la corchea (para esta última se ha considerado el 'par de corcheas' y el"contratiempo" que no es nada más ni nada menos que una corchea situada en la segunda subdivisión de algún tiempo del compás, esto quiere decir que en la primera subdivisión encontraremos un silencio de corchea). También hay silencios de negra, de corchea (usado para el contratiempo) y de compás. 

 

 

Ejercicio 5:

En este ejercicio encontraremos 'contratiempo', 'síncopa' (de dos tiempos), figuras como negra, blanca y pares de corcheas y sus silencios respectivos.