La música en la comunicación intra e interpersonal en diversos ámbitos sociocomunitarios.
Sitio: | ue.aprendiendomas.com.bo |
Curso: | 3° - Educación Musical |
Libro: | La música en la comunicación intra e interpersonal en diversos ámbitos sociocomunitarios. |
Impreso por: | Invitado |
Fecha: | miércoles, 4 de diciembre de 2024, 19:28 |
Descripción
a
Tabla de Contenidos
1. La música en nuestras vidas
La música cumple diversas funciones, nos ayuda a soñar, nos hace compañía, alivia nuestras preocupaciones, nos alegra el espíritu, nos permite sentirnos parte de un grupo social y nos libera.
La Musica en nuestras vidas
Antes de analizar en que consiste la educación musical conviene pensar en como, la música, esta presente en nuestras vidas. Vivir sin música seria casi imposible. Aun antes de nacer ya contamos con una experiencia musical
La música cumple diversas funciones, nos ayuda a soñar, nos hace compañía, alivia nuestras preocupaciones, nos alegra el espíritu, nos permite sentirnos parte de un grupo social más amplio, nos libera. Es decir constituye un electo tan cercano y significativo
La música esta compuesta por tres elementos básicos: el ritmo, la melodía y la armonía. El ritmo es el primer elemento, sin el cual no puede existir ningún tipo de expresión musical y es indicador de vida física, da vida a la música. Unejemplo es el zapateo negroide, el cual se manifiesta básicamente en función de percusiones del cajón que invitan a un movimiento físico animado y sostenido
La melodía por su parte es el elemento expresivo de la música, lo que comúnmente se le conoce como “la música” de la canción, lo que nos impacta, lo que recordamos. La presencia de este elemento supone un nivel de complejidad mayor: cuando cantamos solo con nuestra voz estamos incorporando dos elementos: el ritmo y la melodía
El tercer elemento es la armonía, esta exige un nivel de elaboración intelectual, conocimiento del lenguaje musical y combinación de los anteriores elementos a fin de hacer que la composición tenga mas fuerza. Por ejemplo: no es lo mismo cantar “campanero” solo, a dúo, en coro al unísono, en canon a dos voces, acompañarlo con guitarras o pedirlea la orquesta sinfónica nacionalque lo interprete con nuestro coro. En cada caso el nivel de ejecución varía y hace que la canción sea interpretada y captada de manera diferente
Estos tres elementos también esta presente en nuestra naturaleza humana. Nuestra voz es nuestra melodía, con ella expresamos diversos estados de animo, sentimientos, emociones, es nuestra música particular, lo que nos hace distintos los unos de los otros
Nuestro cuerpo esta lleno de ritmo: los latidos de nuestro corazón, nuestro parpadeo, el bostezar, las funciones respiratorias o digestivas, todas obedecen a un ritmo vital, un ritmo sincronizado. Todas nuestras acciones tienen ritmo y cada persona imprime un ritmo particular a sus acciones: caminar, correr, bailar, comer, hablar…… lo cual ha motivado la creación de canciones: “oye como va mi ritmo, bueno pa’ gozar, mulata”…… “mira que sabroso camina…”, “así late mi corazón, tic-tac, tic-tac, como un reloj”, “… cuando a tu paso garboso, repicaban los conventos…”, “… del puente a la alameda, menudo, pie la lleva por la vereda que se estremece al ritmo de sus caderas…”, “… siento que mi corazón hace tun, tun, tun, tun, tun, …”
Cuando bailamos, aplaudimos y cantamos, estamos haciendo música combinando los tres elementos, hay armonía. Aun al caminar e ir silbando estamos haciendo armonía
Entonces ¿Por qué buscar la música fuera de nosotros? ¿Por que limitarla a la practica instrumental o del canto? ¿Por qué desconocer que la música la llevamos dentro, que nosotros somos música?
Esta concepción no es suficientemente difundida, nos lleva a desconocer que somos el más completo instrumento musical sin el cual no seria posible ni hacer, ni percibir música
De otro lado, la música es también un producto cultural y como tal, debe procurar la identificación entre la disciplina y la vida. La clase de música representa a una sociedad en microcosmo. Nuestra cultura tiene tanto orígenes indígenas como españoles, y a la vez no somos exclusivamente ni lo uno ni lo otro. Somos un país multicultural, cuyo legado debe ser defendido y transmitido. Es en la dinámica educativa donde los factores propios de la cultura se fortalecen y cobran vida. Este es el llamado de Tort, hace instando a construir la infraestructura cultural base de nuestra propia identidad
La música puede ser concebida desde dos perspectivas: como un curso que satisface la necesidad de adquirirdeterminados conocimientos o como una forma de auto expresión. La visión instrumentalista de la educación musical ha perdido vigencia, en su lugar se erige la fuerza expresiva, creativa y comunicativa que posibilita este lenguaje. Parafraseado a Marshall Mac Luhan podemos afirmar que “estamos ingresando en una nueva era de la educación que esta programada mas para el descubrimiento, que para la instrucción”
Esta“nueva era” esta caracterizada por la sensibilización, la cual trasciende el ámbito musicaly se enriquece con los aportes de las demás artes. La música no esta divorciada de la literatura, la pintura, o el teatro. Mas bien la vivencia de las otras artes, enriquecerá la experiencia musical
1.1. La importancia de la musica en nuestras vidas
1.2. Beneficios de la musica en nuestras vidas
1.3. Por qué la música es tan importante en nuestra vida.
1.4. Emociones con música
2. La música elemento comunicativo principal en ámbitos sociocomunitarios
La música se ha convertido en uno de los hobbies más habituales en nuestros días, no es difícil encontrar en los buses, en las calles, en espacios públicos o en cualquier lugar; a todo tipo de personas inmersas en sí mismas escuchando la música que desean ni es extraño pasar frente establecimientos de ventas o de diferentes labores, bares y discotecas que escuchan la música a altos niveles de intensidad; todo esto debido a que los medios de comunicación han avanzado para poner a disponibilidad una gran variedad de géneros musicales y de equipos tecnológicos para llevar al oyente la comodidad de escucharla en diferentes lugares.
La música, si bien, es un calmante en el alma y lleva consigo a modificar la emocionalidad de los oyentes, es importante conocer sobre su influencia en nuestro comportamiento, ya que aparte de ser un elemento de distracción y relajación causa también alteración en las emociones y sume en un mundo de individualismo y de egocentrismo en el cual ya no miramos a quien tenemos al lado, dejamos de ser solidarios, nos sumimos en actitudes de apatía e indiferencia hacia las personas que nos rodean, pero también, es necesario comprender que la música es una expresión comunicativa que imprime emociones, estados de ánimo y posibilita la sana convivencia, la armonía, y la seguridad.
En estudios realizados por la Unión de Granjeros Británicos se ha comprobado que la música es el elemento que permite que las aves de corral hembras, aumenten su producción de huevos al escuchar música clásica lo cual no ocurre escuchando otro tipo de música, éste resultado también fue comprobado en España mediante la investigación de Adrian North y Liam MacKenzie al descubrir que sus animales vacunos hembras aumentaban la producción de leche al ser expuestos a un tipo de música clásica y estos resultados fueron debido a que la música eliminaba el estrés y producía relajación al ser escuchada por un tiempo prolongado, ahora bien, si esto es comprobado en algunos animales, podemos teorizar que también afecta el comportamiento humano positiva o negativamente.
La música en un espacio de ventas causa el efecto de aumentar la necesidad de realizar más compras, ser más compulsivo a la hora de comprar, causa relajación para quedarse en el centro comercial o causa ansiedad para salir rápidamente y dar así la oportunidad de que más personas accedan para comprar.
Escuchar música para aliviar enfermedades es una actividad que se ha venido realizando desde el inicio de las civilizaciones, en diferentes contextos y épocas se utiliza la música como un elemento para obtener el bienestar y la salud física, mental, espiritual, socioemocional y cognitiva de los pacientes. Es así como surge la musicoterapia que en la actualidad está teniendo mayor acogida como un método de ayuda contra el estrés, la falta de autocontrol, el aislamiento, la ansiedad y para mejorar la atención y la concentración en diferentes actividades obteniendo resultados asombrosos, los cuales son logrados al modificar, para cada conducta, los componentes musicales adecuados tales como el tiempo, ritmo, armonía, tonalidad, altura, intensidad e instrumentación.
La música es un elemento de identificación entre distintos grupos, permite prolongar la identidad cultural de una raza, también comunica un mensaje aun cuando éste no sea explícito. Estudios afirman que el ritmo cardiaco es acelerado al estar expuesto a la música Rock, Pop, Rock and roll, o heavy metal por un tiempo prolongado, hay producción de movimientos nerviosos, crece la ansiedad y suben los estados de ánimo, desencadenando especialmente en los jóvenes una conducta agresiva y rebelde y si es escuchada a un alto nivel puede llegar a atrofiar los tímpanos por sus sonidos agudos. Algunos estudios afirman que éste estilo de música así como el reggaetón o el Rap influyen en la conducta sexual de los adolescentes haciéndolos más permisivos y vulnerables frente a la presión de grupo y conductas de otros chicos tratando de ganar aprobación y aceptación en su comunidad.
3. Cultura y aprendizaje musical en ámbitos sociocomunitarios
a
4. La música y sus efectos en el oyente.
La Música y su efectos en los oyentes
Según un estudio publicado por "The Journal of Surgery Cardiothoraic" escuchar música clásica u opera ayuda a reducir la ansiedad, el dolor y las nauseas, incluso se afirma que podría haber efectos en el sistema nervioso parasimpático, también, gracias a las investigaciones realizadas en ratones que recibieron un trasplante de corazón, la música clásica alargaba el tiempo de vida del trasplante antes de que fallara respecto a otros tipos de música, posiblemente mejorando el sistema inmune según los investigadores, aunque esto no se comprobado del todo.
En conclusión, la música influje mas de lo que nosotros creemos, pero esto no significa que el gusto a un género determinado de música valla a cambiar de forma drastica tu forma de ser o de pensar.
4.1. Los efectos de la música en nuestro cuerpo según la ciencia
Diversos estudios científicos se han concentrado en la música y los efectos que tiene en las personas. Estos son algunos de los resultados que dan muestra de su poderoso impacto.
No hay nada como la música. A través de la historia de la humanidad se han encontrado indicios que desde tempranas etapas se hacía música. Sea su efecto social y que fuera el acompañamiento obligado en danzas, ritos y fiestas, la música ha permanecido como algo inherente al desarrollo de la historia de los humanos.
Por otro lado está la evolución misma de la música, sus etapas, su uso como rasgo distintivo y cultural la hacen parecer infinita, tan distinta en cada región, época, cultura, subcultura, nicho, estrato, banda, tribu urbana, persona... así hasta el infinito. Y por si fuera poco, la música, eso que hace un acierto la vida, tiene efectos poderosos en el cuerpo humano.
Ha habido múltiples estudios científicos que han abordado los efectos de la música en las personas, incluso en los animales y en las plantas. Lo que se ha encontrado no son poca cosa, conozcamos un poco sobre esto.
Los efectos en el cerebro son asombrosos
Como decía, distintos estudios se han realizado con el paso del tiempo, y en ellos se ha encontrado que la música, por ejemplo, afecta la química del cerebro. Y es que la música que nos es agradable hace que liberemos dopamina, una neurohormona liberada por el hipotálamo, y que se le relaciona con el placer; sin embargo, tiene otras benéficas funciones como estar presentes en los procesos de aprendizaje, comportamiento, actividad motora, el sueño, el humor, la atención.
Es por esto que otros estudios han encontrado en la música la relación en la mejora de la actividad motora en el tratamiento de pacientes con parkinson o el incremento del razonamiento espacial en pacientes autistas y apoyo en terapias de pacientes que sufren convulsiones.
Cuando escuchas música
Tu cerebro se activa en distintas áreas. Debajo puedes ver las partes que se activan, de hecho este gráfico, que pertenece a un estudio realizado por la Universidad de Florida, sugiere que la música activa más partes que cualquier otro estímulo humano
La música:
- Regula el nivel de hormonas relacionadas con el estrés.
- Fortalece la memoria y el aprendizaje.
- Afecta la velocidad de las ondas cerebrales.
- Recrea recuerdos.
Cuando tocas música
Tu cerebro entra en procesos que a simple vista no parecieran tan poderosos. Pero lo son. Un estudio en niños demostró que niños que tenían una educación musical de 3 años o más, presentaban un incremento en su motricidad fina, así como en la discriminación auditiva (esto indispensable para el estudio de idiomas distintos a la lengua materna). También esos niños presentaron un mejor vocabulario, mejores habilidades en su lenguaje no verbal y su entendimiento de la información visual, distinguiendo con mayor facilidad las similitudes, las diferencias de formas y los patrones.
Cuando haces música en grupo
Si alguna vez has cantado en un coro o has hecho música con alguien más sabrás a qué se refiere este punto. Un estudio muy interesante encontró la respuesta científica a esa sensación de trabajo en conjunto o las olas de emoción que corren cuando estás cantando junto a otras personas. Y es que literalmente se sincronizan. Se encontró por ejemplo que un canto al unísono hace que los corazones de los cantantes aceleren y desaceleren de forma simultánea.
La música como energizante
Se dice esto de la música ya que escucharla afecta el latido del corazón, el pulso y la presión arterial. También, como mencionaba líneas arriba, la música es capaz de cambiar la velocidad de ondas cerebrales, así pues, la música con un pulso de unos sesenta beats por minuto puede cambiar la conciencia beta hacia el rango alfa, esto mejora el estado de alerta y el bienestar general, algo muy parecido a lo que sucede con la meditacion y la yoga.
Beneficia y más
En otros estudios se ha encontrado que la música incide directamente en el fortalecimiento del sistema inmunológico, esto debido a la actividad del cerebro que se presenta, al bienestar que se puede sentir, así como el decremento de los niveles de ansiedad. De hecho se encontró que escuchar música durante sólo quince minutos podría aumenter los niveles de una familia de proteínas asociadas con la sangre y la producción de plaquetas, estimulación de linfocitos y la protección celular contra el SIDA, el cáncer y otras enfermedades.
También se ha encontrado que escuchar música mientras nos ejercitamos nos puede ayudar a "confundir" a nuestro cerebro y anular sus constantes señales de fatiga que envía lo cual desembocaría en detener la actividad. El ritmo que utilicemos para hacer ejercicio puede resultar beneficioso. De hecho se encontró en otro estudio que los ciclistas que escucharon música requieren 7% menos de oxígeno para hacer el mismo entrenamiento que los ciclistas que lo hacen en silencio.
Música no tan benéfica
Ahora bien, luego de repasar algunos beneficios de la música y en sí como estimula nuestro cuerpo, también es cierto que la música puede afectarnos de forma negativa. Y es que la música que nos desagrada genera estrés, el volumen al que se escucha también incide en los beneficios de la música, si este es muy alto, puede también puede generar ansiedad. A su vez, sabemos de algunos casos en que la música se ha utilizado como forma de tortura y es que el nivel emocional al que se conecta es realmente poderoso, así como el nivel de atención que nos requiere y que puede, literalmente, hacernos pedazos si se usa para dichos propósitos.
4.2. Efecto de la música en el cerebro
4.3. Efectos de la música
5. Definición de la Historia de la Música en Bolivia según sus zonas geográficas
Música boliviana integra la expresión manifestada en la danza, que realza el aspecto cultura de Bolivia, con las respectivas diferencias regionales, relacionadas con lo religioso, mostrando más animosidad en los valles y el oriente del país.
Música boliviana también presenta muchos rasgos de la cultura española, influencia adquirida en tiempos de la colonia.
La música boliviana data de siglos, antes de que arreglos modernos, (aplicados en los años 60), la dieran a conocer, contribuyendo así, en la difusión de las costumbres y tradiciones folklóricas, dentro y fuera del país. Es entonces cuando al hablar de la música boliviana, se piensa en la “música andina”
La música boliviana o música andina, era menospreciada y hasta repudiada, debido al rechazo de la influencia indígena, que presentaban sus composiciones musicales.
En 1966, en La Paz, surge un grupo musical, fiel exponente de la música andina denominado Los Jairas, que al igual que otros grandes e importantes artistas de la época, como el guitarrista Alfredo Dominguez, se encargan de llevarla a países de Latinoamérica y Europa.
Esto da inicio a al origen del “neo-folklore”, que no es más que una nueva y delicada manera de interpretar la música indígena de Bolivia.
Hery Cortéz con su grupo Ukamau, recupera la tradición indígena, interpretando sus composiciones musicales con la vestimenta tradicional. Hery Cortéz, perteneciá al grupo Ruphay, el primero en ser presentado en el célebre Teatro Olimpia de París.
A partir de allí, comienzan los recorridos musicales de aquellos artistas, que hoy por hoy, son grandes figuras de la música boliviana.
De esa época podríamos nombrar a Los Kjarkas, el maestro William Ernesto Centellas, entre otros.
Música boliviana en los años 80
A para los años 80, aparecen grupos que revitalizan la música tradicional y folklórica de Bolivia.
En esta misma década, Los Kjarkas, inventan, utilizando el ritmo chuntunqui, llamado así porque se inspira en una danza chuquisaqueña de Villa Serrano, la canción romántica boliviana-andina. Más adelante, incluyeron otros ritmos como k´antus, kaluyos, cuecas y otros.
Después de Los Kjarkas, surgieron numerosos grupos que se adhirieron a la corriente del romanticismo, que se extendió hasta la década de los 90.
Es en los años 80, cuando otros grupos y solistas bolivianos, se dedican al rescate y propagación de composiciones musicales indígenas y mestizos tradicionales. Empleando ritmos alegres y bailables como los tinkus y tonadas.
Música boliviana en los años 90
La tendencia romántica decae por la aparición de los temas Techno-andinos.
Los Kjarkas, recuperan la saya afro-boliviana, con arreglos que lo presenta como un ritmo sensual, dando inicio al renacimiento de la música afro-boliviana (sayas, caporales y morenadas), que son utilizados en fiestas populares, desde los 90 hasta nuestros días.
Música boliviana en el nuevo milenio
Durante este tiempo surgen grupos andinos musicales únicamente femeninos. Estos grupos se inclinan a profundizar ritmos de las regiones como Potosí y Oruro. Sigue la incorporación de folklore boliviano no-andino y las mezclas con otros ritmos tales como la cumbia, el jazz, rock y música tropical.
Música Folklórica de Bolivia
La música folklórica boliviana que se escucha hoy mantiene casi en su totalidad la integridad y modalidades de la antigua cultura musical precolombina.
La música boliviana sigue siendo continúa siendo desarrollada por el pueblo indígenas que se empeñan en mantener vivas sus primitivas y centenarias costumbres y tradiciones, como consecuencia del inmenso legado cultural de sus antepasados quechuas y aymaras.
La música boliviana es muy variada, hoy por hoy se conocen cientos de canciones que conforman la música folklórica de Bolivia, utilizada principalmente en las fiestas patrias o en otras celebraciones.
Documento historia de la musica boliviana "Panorama de la música en Bolivia" http://www.scielo.org.bo/pdf/rcc/n24/v11n24a10.pdf